El tiempo en: Vejer
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

El plan estratégico de subvenciones de Cohesión Territorial, aprobado por Diputación

El presidente, Javier Fernández, defiende que este Plan Estratégico de Subvenciones da un paso más en la programación operativa de las infraestructuras locales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Javier Fernández preside la Junta de Gobierno de la Diputación. -

La Junta de Gobierno de la Diputación de Sevilla, en su última reunión, celebrada en El Castillo de las Guardas, ha dado luz verde al 'Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Cohesión Territorial' para el periodo comprendido entre 2024 y 2027. Está destinado a acoger diversas líneas de trabajo de la citada área que, "aún refiriéndose a la ejecución de inversiones en la provincia, no son por sí mismas o al menos en su fase inicial, lo suficientemente idóneas para una gestión a través de planes".

De este modo, "pueden integrar un Plan Estratégico de Subvenciones diferenciado con el fin de cumplir objetivos puntuales o continuados bajo el régimen jurídico de la legislación de subvenciones", tal como aclara la Diputación en una nota de prensa. Para el cumplimiento de los fines en materia de cooperación y equilibrio, Cohesión Territorial "ha ido perfilando su actividad planificadora tradicionalmente a través de los planes provinciales, que canalizaban la financiación y ejecución de inversiones".

Para el presidente de la institución provincial, Javier Fernández, "con este Plan Estratégico de Subvenciones se da un paso más en la programación operativa de las infraestructuras locales de la provincia, porque dotamos a las estrategias provinciales de una herramienta adicional y complementaria destinada a acoger diversas líneas de trabajo".

Además, mediante el plan, "se podrá realizar una previsión de actuaciones con la suficiente flexibilidad que permita su adaptación a los cambios de cualquier naturaleza que pudieran generarse durante su periodo de vigencia".

Programas del Plan Estratégico de subvenciones 

El Área de Cohesión Territorial, a través de su Servicio de Asistencia Urbanística, planteó la necesidad de aprobar un programa de subvenciones para la financiación del planeamiento municipal, coincidente con la aprobación de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista), con los objetivos de acelerar el planeamiento municipal, la solución de los trabajos que quedaron desfasados con el cambio normativo y la mejora de los tiempos de tramitación.

Tres elementos considerados como condicionantes que estaban afectando a los objetivos de una política pública central como esta y cuya mejora supone para la provincia un elemento de desarrollo y competitividad global y de evitar desequilibrios entre municipios. En este sentido, "para impulsar esta política pública, durante los años 2022 y 2023 se desarrolló una primera fase de esta estrategia provincial que benefició a 72 municipios", ha recordado la diputada de Cohesión Territorial, Teresa Jiménez.

En su opinión, "con el nuevo modelo de convocatorias de subvenciones, los ayuntamientos no suscribirán nuevos convenios y sí tendrán directamente dotaciones económicas que les permitirán disponer y contratar equipos externos de planeamiento para desarrollar el instrumento planificador necesario de acuerdo a criterios tipo para la contratación de estos servicios".

Una nueva línea que, bajo criterios de concurrencia y con criterios de priorización se atenderá a municipios con población inferior a 20.000 habitantes que no hubieran accedido a los fondos bajo el plan estratégico anterior; municipios con convenios preexistentes de asistencia técnica de planeamiento suscritos con la Diputación y no ejecutados, y, por último, localidades con población superior a 20.000 habitantes e inferior a 50.000 habitantes, "una vez atendida la preferencia de los de menos de 20.000".

Revisión excepcional de precios 

La conveniencia de este programa de ayuda radica, como ha expresado la diputada Teresa Jiménez, en la existencia de ayuntamientos que a fecha de la anterior convocatoria de Diputación, que se cerró el 15 de septiembre de 2023, por distintas razones no pudieron culminar sus expedientes de revisión excepcional de precios, "por lo que resulta adecuado abrir esta línea de ayudas para los expedientes atrasados por pocos que sean los afectados".

La Diputación mantiene desde 2008 una línea de colaboración, constante pero discontinua (2008, 2013, 2015 y 2022) con el Ministerio del Interior y con los ayuntamientos de municipios donde están radicados los distintos destacamentos y Casas Cuartel utilizados por este Cuerpo de Seguridad. El objetivo de esta colaboración radica en el interés de la provincia con una mayor implantación de servicios públicos como elemento de valor en el desarrollo y fomento de la provincia, así como de los intereses y necesidades de sus vecinos y vecinas, especialmente de los municipios más pequeños y rurales.

Esta colaboración ha tenido dos modalidades, por una parte, colaboración financiera con la Guardia Civil para el arreglo de inmuebles o dependencias (hasta 2013), y, por otra parte, colaboración financiera a partir de 2013 con la Benemérita y donde la Diputación cooperaba en mejoras de inmuebles de titularidad municipal con uso cedido al Ministerio del Interior, quien asumía inversiones equivalentes en inmuebles de su propia titularidad.

La diputada Teresa Jiménez ha expresado que con la inclusión en el presente Plan Estratégico de un Programa dedicado a este fin "existe la posibilidad de continuar con la colaboración en términos similares e incluso abordar un nuevo tipo de convenio o propuesta sobre la reforma y estrategia inversora conjunta".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN