El tiempo en: Vejer
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Málaga copa casi el 29 por ciento de los empleos del sector del turismo en Andalucía

La provincia destaca a la cabeza regional con su cuota de los ocupados en el sector seguida de Sevilla con un 23 por ciento

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El empleo turístico manda. -

El empleo turístico saca músculo en sus cifras en Andalucía, y Málaga puede presumir de estar a la cabeza. Porque, si Andalucía superó en el primer semestre de este año 2023 el empleo turístico registrado en el año prepandemia, al contabilizar 407.200 ocupados, un 1,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2019, y un 3 por ciento más que en la primera mitad de 2022, según un informe elaborado por la Consejería de Turismo, la provincia malagueña puede presumir de contar con una cuota del 28,9 por ciento de los ocupados en el sector servicios a nivel regional.

Hasta junio, Andalucía fue la segunda comunidad con mayor volumen de empleo turístico, solo superada por Cataluña, con 426.900 ocupados, y seguida por la Comunidad de Madrid y Canarias, con 380.600 y 266.300, respectivamente.

La región andaluza acaparó en el primer semestre un 16,2 por ciento del empleo del sector turístico en el conjunto nacional, que ascendió a 2.511.200 ocupados.

En cuanto al peso de esta actividad en la economía andaluza, el empleo turístico representó el 12,1 por ciento de los 3,35 millones de ocupados de la comunidad.

La hostelería (alojamiento y restauración) copó el 73,1 por ciento del empleo, al sumar 297.500 ocupados, un 2,2 por ciento más que en el año anterior, mientras que los 109.700 empleados en el resto de ramas (transporte y otras actividades) aumentaron un 5,3 por ciento.

Por provincias, como se ha señalado, destaca Málaga con una cuota del 28,9 por ciento de los ocupados en el sector, seguida de Sevilla con un 23 por ciento; Cádiz, con un 16,8 por ciento; Granada, con un 11,4 por ciento; Almería, con un 6,4 por ciento; Córdoba, con un 5,4 por ciento; Jaén con el 4,4 % y en último lugar se sitúa Huelva, con un 3,8 por ciento del total regional.

Del análisis de la situación profesional de los ocupados se desprende que el 81,6 por ciento son asalariados -tres cuartas partes de ellos cuentan con un contrato indefinido-, y el 18,4 por ciento restante son autónomos.

Entre los trabajadores son mayoría los españoles (85,2 por ciento) y predominan los hombres (52,5 por ciento), y la franja de edad más numerosa es la de mayores de 45 años (38,6 por ciento), seguida de la de 30 a 44 años (36,9 por ciento) y los jóvenes de 16 a 29 años, con el 24,3 por ciento.

En cuanto al nivel educativo, el 67,1 por ciento de los empleados en el sector turístico cuenta con estudios secundarios, un 26,8 por ciento tiene formación universitaria y un 6,1 por ciento estudios primarios, detalla el informe,

También la ocupación

Mientras tanto, la ciudad de Málaga registró el pasado agosto una estancia media en sus hoteles de 2,52 días, la más alta en lo que va de año, y una ocupación media del 87,2 por ciento, que sobrepasa el promedio del mismo mes de 2022, que fue del 86,68 por ciento.

Así lo han destacado desde el Ayuntamiento malagueño que puesto días atrás sobre la mesa los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señalan que en agosto se alojaron en hoteles de la ciudad 133.644 viajeros, que generaron 336.742 pernoctaciones.  La estancia media fue de 2,52 días, con lo que supera la de los meses con mejores cifras hasta la fecha: julio (2,28 días) y junio (2,25).

En cuanto a la procedencia de los turistas, se mantiene la tendencia de meses anteriores, y casi dos tercios del total de las pernoctaciones fueron efectuadas por viajeros internacionales.

Por mercados, llama la atención que el mercado italiano “casi arrebata” el primer puesto a Reino Unido, el líder habitual en viajeros hoteleros, ya que se ha quedado a solo 82 viajeros de diferencia, destaca el Consistorio. Así, los hoteles malagueños hospedaron en agosto a 9.851 viajeros procedentes de Reino Unido, que sumaron 23.862 estancias, y a 9.851 turistas italianos, que generaron 23.862 noches de hotel.

También fueron relevantes las cifras de Francia, con 8.902 viajeros y 23.862 pernoctaciones hoteleras; Alemania, con 5.552 viajeros y 16.276 noches, y Estados Unidos -primero no europeo-, con 4.430 viajeros hoteleros y 10.552 estancias.

En lo que respecta al mercado nacional, destaca el andaluz, con una cuota del 39 por ciento del total, seguido de la Comunidad de Madrid.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN