El tiempo en: Vejer
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Nuevo fármaco de una sola toma que mejora el tratamiento del Parkinson

La nueva presentación de un fármaco contra el Parkinson de liberación prolongada, en una sola toma diaria, en vez de las tres actuales, supondrá una gran mejora para los enfermos, según el doctor Eduardo Tolosa, del Servicio de Neurología del Hospital Clínic de Barcelona.

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La nueva presentación de un fármaco contra el Parkinson de liberación prolongada, en una sola toma diaria, en vez de las tres actuales, supondrá una gran mejora para los enfermos, según el doctor Eduardo Tolosa, del Servicio de Neurología del Hospital Clínic de Barcelona.

Tolosa, reconocido experto en el tratamiento de esta enfermedad, considera en un comunicado que la comodidad que ofrece una única toma diaria mejorará la adherencia del paciente a su régimen de tratamiento, lo que es un aspecto clave para el control de los síntomas de la enfermedad.

La nueva presentación del pramipexol, lanzada por Boehringer Ingelheim, ha sido aprobada por las autoridades sanitarias europeas y españolas tras varios estudios clínicos sobre su eficacia y seguridad, frente a las tres tomas diarias a las que deben someterse los enfermos actualmente.

Según Eduardo Tolosa, los datos muestran que la liberación prolongada de este fármaco proporciona menos fluctuaciones en los niveles plasmásticos que el pramipexol de liberación inmediata.

La mayoría de las personas con la Enfermedad de Parkinson deben tomar numerosas pastillas a lo largo del día para controlar sus síntomas con este nuevo tratamiento se reduce el número de de píldoras ingeridas, que proporciona numerosos beneficios , sin renunciar a la eficacia es un beneficio para los afectados y sus cuidadores, y mejora su adherencia al tratamiento, producciendo efectos mucho más eficaces y mejor calidad de vida.

MUY FRECUENTE EN LOS ADULTOS

El Parkinson es la segunda enfermedad neurológica crónica más frecuente en los adultos, tras la enfermedad de Alzheimer, y se estima que entre el 1 y el 2% de la población mayor de 65 años lo padecen.

Aunque tradicionalmente el Parkinson se asocia a síntomas motores como temblor, rigidez, movimiento lento, pérdida del equilibrio, marcha festinante o pérdida de la expresión facial, los síntomas no motores como depresión, dolor, deterioro cognitivo y trastornos del sueño, pueden ser significativos, aunque pueden variar de un paciente a otro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN