El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El flamenco protagoniza el Pleno de Algeciras en el Día de Andalucía

Al discurso del acalde le siguió el del presidente de la Sociedad del Cante Grande, José Luis Vargas, y el cante de José El Pañero

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • José El Pañero al cante -
El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha albergado durante la mañana de hoy un acto institucional para conmemorar el Día de Andalucía, donde se ha rendido homenaje al mundo del flamenco tras su reciente designación por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La celebración ha estado presidida por el alcalde, Diego Sánchez Rull, y ha contado con la intervención de los portavoces de los tres grupos políticos de la Corporación Municipal, así como con una ponencia sobre la historia del flamenco en la ciudad, a cargo de José Vargas, presidente de la Sociedad, a la que se ha sumado la actuación del cantaor algecireño José El Pañero.

La apertura del acto corrió a cargo del primer edil que dedicó una mención especial a la figura del doctor algecireño Ventura Arjona que será galardonado el próximo día 28 con la Medalla de Oro de Andalucía, por su brillante trayectoria profesional en el campo de la neurocirugía.

"Se trata de un reconocimiento merecido para una persona muy destacada y muy querida por sus conciudadanos”, ha comentado Sánchez Rull, quien también se ha referido a la importancia de otorgarle al flamenco “el protagonismo que le corresponde en el primer Día de Andalucía tras su catalogación como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad el pasado 16 de noviembre”.

El alcalde considera que la Comunidad Autónoma andaluza ha avanzado mucho en estos últimos años y cuenta con un capital humano importante formado por “hombres y mujeres capaces y con voluntad de que nuestra tierra siga evolucionando”. Rull destacó que “estamos en un punto de inflexión, en el que tenemos que armarnos de fortaleza para que Andalucía siga siendo la tierra que queremos que sea, y siga formando parte esencial de España, como lo está siendo hasta ahora”.

Después del discurso del alcalde intervino José Vargas que profundizó en las raíces del flamenco en Algeciras, valorando la importancia de este municipio y de su entorno en la historia de dicho ámbito cultural. Vargas ha analizado el pasado y el presente del flamenco, centrándose en esta zona y en los nombres más destacados al cante y al toque, de los que sobresale el del “genial Paco de Lucía, posiblemente, el mejor guitarrista de la historia del flamenco”, afirmó el presidente de la Sociedad del Cante Grande.

A continuación tomaron la palabra la portavoz de Izquierda Unida, Inmaculada Nieto, el del Grupo Municipal del Partido Popular, José Ignacio Landaluce, y la portavoz del Grupo Municipal del PSOE, Rocío Melgar. El acto contó con la presencia de numerosas autoridades además de con una extensa representación de la sociedad algecireña. Como suele ser habitual concluyó bajo los sones del himno de Andalucía.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN