El tiempo en: Vejer
Martes 18/06/2024  

Jerez

Acerinox ya trabaja en el ERTE

La empresa subraya que el descenso de la cartera de pedidos sustenta su solicitud de expediente

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La empresa Acerinox confirmó ayer que baraja presentar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), como medida paliativa ante una brusca caída de la cartera de pedidos.

La compañía confirmó, punto por punto, lo adelantado ayer por este periódico. Es decir, la intención de la acería es prolongar el ERTE hasta final de año con unas condiciones sociales y salariales similares a las del expediente anterior. Además, la empresa recalcó que no se producirán despidos.

La cara más preocupante de esta situación la ofrecen las empresas auxiliares, cuyo comité intercontrata tildó el pasado miércoles de “tomadura de pelo” la presentación del expediente. A este respecto, el presidente del comité de empresa de Acerinox, Francisco Mora, admitió que “las contratas lo tienen un poco más difícil ya que sus condiciones son diferentes. Aún así, esperemos que lleguen a un punto de encuentro”.

Confirmación
La compañía acerera señaló ayer que “hemos constatado que la parte europea de nuestra actividad no está tan saludable como nos gustaría”, frente a la división en EE UU que “sí va bastante bien”.

La apreciación de la acería sobre la situación del mercado europeo también se refuerza “por lo que vemos en nuestra competencia”. La compañía recuerda que, de los cuatro principales productores del sector, tres han llevado a cabo despidos, “el más significativo en la factoría finlandesa de Outokumpu”.

Ante esta situación, “estamos planteando posibles opciones para lograr una flexibilidad que nos permita afrontar una situación de pedidos más baja. Todo ello, afectando lo menos posible a los márgenes y a la sostenibilidad de la compañía”.

Así, en la “toma de contacto” que supuso la reunión mantenida con el comité de empresa, se plantearon varias opciones, entre las que se encuentra presentar un ERTE ante la Delegación Provincial de Empleo. Con todo, la acería espera de recibir una respuesta de la parte social tras facilitar la documentación que avala su petición.
Acerinox valora que, de alcanzarse un acuerdo con el comité, las condiciones obtenidas por la plantilla en el anterior expediente suspensivo “no fueron malas”.

De esta forma, la propuesta del expediente “puede ser una alternativa válida”. El objetivo pasa por “velar por la sostenibilidad de la compañía. La medida del ERTE que se hizo nos ayudó un poco a todos a salir de una situación muy complicada”.

Beneficios
Respecto a la posible adopción del expediente a pesar de haber logrado 15,5 millones de beneficios en el primer trimestre, la acería alegó que, “ciertamente, hablamos de beneficio sólo hasta marzo. La visibilidad no es muy amplia, pero estamos notando una caída importante en la cartera de pedidos”.

Por ello, la presentación del ERTE se realizaría en previsión de una “situación futura”. El expediente afectaría a la totalidad de la plantilla excepto eventuales y contratos de relevo, trabajando 15 días al mes y el resto pasando a situación de paro.

Delegación Provincial de Empleo
El delegado provincial de Empleo, Juan Bouza, confirmó que la solicitud del expediente todavía no había sido entregada. Bouza apuntó que “en la medida en la que no está presentado, no quiero hacer ninguna valoración al respecto. Una vez que lo estudiemos debidamente, me pronunciaré, pero no antes. En estos momentos no tenemos todavía notificación oficial”.

Comité de empresa
El presidente del comité de Acerinox, Francisco Mora, señaló que “el hecho de que no vayan a despedir a nadie nos da tranquilidad”, frente a las 300 bajas registradas por ejemplo en Outokumpu.El comité tenía previsto recibir ayer toda la información que sustenta la petición de un ERTE que “evitaría otras medidas más traumáticas”.

Mora revela una “caída muy drástica” en la cartera de pedidos, cuya visibilidad se alarga sólo hasta finales de junio. El comité entiende así que la petición estaría “sustentada en una falta de pedidos. Estábamos a un 75% pero de repente nos hemos puesto en menos de un 50%”.

Empresa y comité se han citado el próximo lunes “para ir aclarando y avanzando” en las condiciones del expediente, si bien serían “similares a las del 2009, con lo que la situación de los trabajadores quedaría protegida y el convenio se cumpliría”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN