El tiempo en: Vejer
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Vejer

Continúa la lucha por recuperar la laguna de La Janda, el mayor humedal de España

Organizaciones ecologistas denuncian públicamente "la pasividad de las administraciones" para recuperar las seis mil hectáreas públicas de la Laguna de la Janda

Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai

Organizaciones ecologistas y diversos colectivos han denunciado públicamente "la pasividad de las administraciones" para recuperar las seis mil hectáreas públicas de la Laguna de La Janda, en la provincia de Cádiz. Para luchar contra esa “pasividad” se organizaron distintos actos reivindicativos con motivo del Día Mundial de los Humedales.

Las organizaciones Asociación de Amigos de la Laguna de La Janda, Agaden, Ándalus, Ecologistas en Acción, Fundación Savia, Greenpeace, Iniciativa Natura, Nueva Cultura del Agua, Ríos con Vida y SEO/BirdLife convocaron la IV Marcha por la Recuperación de la Los Humedales de la Janda, abierta a la participación pública, en el municipio de Vejer de la Frontera desde el Poblado Varelo y recorriendo 5,4 kilómetros de ida y vuelta entre dicha población y el río Barbate, atravesando la parte más occidental de la antigua Laguna de la Janda.

Dichos colectivos han defendido la recuperación de la Laguna de La Janda como bien público y han recordado que llevan desde los años 90, reclamando a las distintas administraciones que actúen en la restauración y recuperación de "la mayor laguna de España".

La concesión de los terrenos de la laguna fue rescatada por Decreto del Estado en 1964, y posteriormente una Sentencia del Tribunal Supremo de 25 de noviembre de 1967, confirmó la plena validez de los deslindes efectuados y la existencia de 6.165 hectáreas de dominio público hidráulico, según las asociaciones convocantes, que han asegurado que "esta sentencia no se ha ejecutado en casi seis décadas, a pesar de su claridad y contundencia".

Estos colectivos han señalado que en 2023, un acuerdo de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Andalucía inició un expediente de investigación patrimonial de los terrenos de los humedales de la Janda y que "todas nuestras asociaciones respondimos alegando el carácter público de, al menos, esas 6.165 hectáreas".

Las asociaciones han indicado que, pasado el plazo correspondiente, la Junta negó también la existencia de dominio público hidráulico en los terrenos objeto de investigación, pasando el problema a la Dirección General de Patrimonio del Estado del Ministerio de Hacienda, que a su vez lo envió a la Dirección General del Agua del Ministerio de Transición Ecológica, que "en más de dos años no ha tomado ninguna decisión".

Las organizaciones defensoras de La Laguna de la Janda acordaron en 2024 proponer al Ministerio de Transición Ecológica el inicio y establecimiento de una mesa de diálogo encabezada por el inisterio y que fue llamada Mesa por la Recuperación Ecológica de la Laguna de la Janda.

La propuesta fue presentada al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, quien, según las fuentes, "reconoció la existencia de las 6.165 hectáreas de dominio público" y se comprometió a "poner en marcha dicha Mesa de diálogo, sin acción alguna hasta la fecha por su parte a pesar de habernos dirigido a él recordándole su compromiso".

Las organizaciones han asegurado que no renuncian al ejercicio de "todas las acciones posibles" para recuperar un "humedal importantísimo que nos incumbe y pertenece a todos y por el que merece la pena luchar". 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN