Si hay algo que nunca falta en el Carnaval de Vejer, es el regreso de la Chirigota Der Corrales, un grupo que año tras año se echa a las calles y se sube a las tablas con el único propósito de hacer reír, disfrutar y mantener viva la esencia de la fiesta. Este 2025 vuelven a la carga con ‘Los Ochenteros. Comparsa de toa la vía’, un nombre que, desde ya, promete diversión y mucho arte sobre el escenario.
Desde sus inicios, esta agrupación ha estado marcada por la unión de distintas generaciones de carnavaleros, naciendo de la fusión de una antigua comparsa juvenil y un cuarteto. Con el tiempo, y tras aquella primera chirigota creada en apenas 20 días, ‘Los Defensores del Hospital’, han demostrado que lo importante en el Carnaval no es solo la competición, sino la pasión por compartir una afición con amigos.
Para esta edición, la chirigota nos traerá un repertorio con mucho sabor local, una apuesta clara por el humor y el buen rollo, sin perder la esencia de lo que siempre han sido: un grupo de amigos con ganas de pasarlo bien. A pesar de que los ensayos generales aún están por llegar, la expectación entre el público es evidente, reflejando el hambre de coplas y la ilusión de los aficionados por escuchar lo nuevo de la agrupación.
La Chirigota Der Corrales sigue al pie del cañón, manteniendo viva la tradición y recordándonos que, mientras haya carnavaleros dispuestos a luchar por la fiesta, el 3x4 en Vejer seguirá sonando.
En esta entrevista, hablamos con José Corrales, autor de la chirigota, sobre la historia del grupo, sus expectativas para este año y su visión del Carnaval en la actualidad.
¿Cómo surgió vuestro grupo y qué os motiva a seguir saliendo cada año?
Nuestro grupo surgió hace unos años tras la unión de una comparsa que había sido juvenil y un cuarteto, y aunque decidieron no salir se formó una chirigota en unos 20 días ‘los defensores del hospital’… regulera, pero dónde disfrutamos muchísimo.
¿Qué nos podéis adelantar sobre vuestra agrupación de este año? Nombre, tipo y alguna pista sobre el repertorio.
Nuestra chirigota, se llama ‘Los Ochenteros. Una Comparsa de toa la vía’, con un repertorio básicamente local y que pretende disfrutar y pasarlo bien, porque ante todo, somos un grupo de amigos muy diversos.
¿Cómo estáis viviendo la acogida del público en los ensayos y primeras actuaciones?
Aún no hemos tenido ensayos generales, el primero será el sábado 22, pero hay mucha gente que tiene ganas de escuchar el repertorio, pero sobre todo, carnaval
En los últimos años, ¿cómo veis la evolución del Carnaval de Vejer? ¿Creéis que goza de buena salud o hay aspectos que mejorar?
El carnaval vejeriego está bastante estancado, aunque el año pasado hubo una Murga con gente nueva y que da mucha frescura y este año tenemos una comparsa infantil, aunque la instrumentación no lo es, pero es un paso enorme para que haya cantera. Es muy mejorable la salud del carnaval vejeriego, ya que casi siempre es la misma gente que tira del carro. A veces pienso que el carnaval en Vejer no gusta, hay otro tipo de fiesta que tiene más auge, pero quedamos unos cuantos luchando por ella.
¿Qué opináis sobre la participación de las agrupaciones vejeriegas en concursos fuera del municipio? ¿Os habéis planteado competir en otros escenarios?
Las agrupaciones de Vejer no suelen salir del municipio, aunque nuestra agrupación intenta salir siempre que podemos, solemos ir a Benalup, Barbate, Conil y este año estaremos por la calles de Cádiz.
El COAC 2025 ya está en marcha. ¿Qué os está pareciendo el concurso de este año? ¿Alguna agrupación que os haya sorprendido o inspirado?
El COAC este año, aunque era muy esperado por el regreso de algunos autores de nombre, lo estoy viendo sin ninguna sorpresa ni nadie destacado, a lo mejor me ha sorprendido Bienvenido, pero por lo demás, nada nuevo, también se echa en falta autores.