El tiempo en: Vejer
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sanlúcar

Rota consigue la aprobación de la adaptación de su PGOU

El municipio ha sido el primero de la provincia en adaptar su plan a la LOUA y en ser aceptado

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El alcalde se ha mostrado muy satisfecho de que al fin puedan darse pasos adelante en el desarrollo urbanístico. -
La localidad de Rota ha obtenido finalmente la aprobación por parte de la Comisión Interdepartamental de Valoración Territorial y Urbanística, de la adaptación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), tras ser la primera localidad de la provincia de Cádiz en presentar la adaptación del documento. 
El alcalde de la Villa ha mostrado su satisfacción por este nuevo avance para el desarrollo local
El alcalde, Lorenzo Sánchez, ha mostrado su satisfacción tras conocerse la noticia y ha querido, en primer lugar, felicitar a los servicios de la Sociedad Urbanística de Rota (SURSA) y de la delegación de Urbanismo, por la celeridad con la que han realizado su trabajo y que ha permitido que la ciudad sea la primera de la provincia en llevar a cabo esta adaptación obligatoria. 

El primer edil quiso resaltar la importancia que esta aprobación tiene para la Villa y su futuro urbanístico, económico y social, ya que una vez que el certificado con la aprobación de la adaptación sea llevado a Pleno, será posible hacer una revisión del PGOU sin limitaciones. 

Así, Sánchez Alonso ha explicado que desde la pasada legislatura el equipo de Gobierno formado por Roteños Unidos y el Partido Popular se planteó no sólo una adaptación del PGOU a la LOUA, aparecida en 2002, sino también una revisión completa del plan, ya que se remontaba al año 1995 y era necesaria su actualización. Al mismo tiempo, los requisitos recogidos en la LOUA para llevar a cabo la adaptación del PGOU hacían necesaria una revisión del mismo. 

Por este motivo, se llevó a cabo un concurso público para contratar la adaptación y revisión del PGOU, “teniendo en cuenta prioridades como la sostenibilidad, la conservación del territorio, el desarrollo de los polígonos Arvina y de las Marismas, que era necesario desbloquear por diferentes motivos, así como del Parque Empresarial situado a la entrada de Rota, la solución del problema de concentración de viviendas ilegales de Aguadulce, la instalación de dotaciones hoteleras o la creación de nuevas avenidas”. 

Según afirmó el responsable municipal, se trataba de marcar una etapa nueva, pensando a largo plazo y “siendo más conservacionista con el suelo”, en pos de la sostenibilidad. 


Bloqueo de movimientos

No obstante, la aparición en el año 2005 del Plan Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), hacía inviable la revisión del PGOU, ya que limitaba las posibilidades de clasificar suelo impidiendo el desarrollo de suelo industrial, uno de los objetivos fundamentales del Ayuntamiento, junto con el de construcción de Viviendas de Protección Pública (VPP), tal y como marca la propia Junta de Andalucía. 

El decreto de la Junta de Andalucía aparecido en febrero de 2008, reconociendo que el POTA limitaba el desarrollo de la vivienda pública y del suelo industrial de los municipios, ha sido el que finalmente ha desbloqueado la adaptación a la LOUA y el desarrollo del PGOU. De este modo, tal y como ha comentado el alcalde, además de suprimirse las citadas limitaciones, será posible realizar modificaciones puntuales y reactivar unidades de ejecución que se encuentran paralizadas, unidades como los ya mencionados polígonos industriales, ya con perspectivas de desarrollo, o proyectos tales como el hotel de la plaza de San Roque, bloqueado también a causa de la misma cuestión.

Para Sánchez Alonso, aunque el momento urbanístico “no es el mejor”, también es cierto que la idea del equipo de Gobierno es ofertar aquello que demanda el ciudadano “que no es otra cosa, que suelo industrial y vivienda pública”.

 
Impulso a la economía 

Con ello, el Ayuntamiento pretende dar un impulso a la economía, consciente de que las cantidades que en breve aportará el Gobierno (unos 4,8 millones de euros en el caso de Rota) serán insuficientes para crear el empleo necesario. 

De hecho, se calcula que con estos 4,8 millones de euros que aportará la administración central, se podrán crear unos 120 puestos de trabajo, lo que se aleja mucho de las cifras obtenidas hace unos años con la construcción promovida desde el Ayuntamiento, o bien desde la empresa privada, y que generaba unos 100 millones de euros. 

Con esta comunicación se intenta responder a muchas de las preguntas suscitadas a causa del retraso de la actualización del PGOU que los partidos políticos en la oposición habían realizado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN