El tiempo en: Vejer
Sábado 29/06/2024  

España

Galadí advierte de la oferta a Ikea en Córdoba

Y exige que el PSOE sea flexigle

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El presidente de la Confederación Empresarial Sevillana (CES), Antonio Galadí, ha asegurado este jueves que, según ha podido saber recientemente, un empresario cordobés habría ofrecido a la multinacional sueca del mueble del bajo coste IKEA --que negocia con el Ayuntamiento de Sevilla la implantación de su primera gran superficie en terrenos de San Nicolás Oeste-- un proyecto "bastante más espléndido" que el que podría acometer en la capital hispalense.

En el transcurso de un desayuno informativo en el Club Antares, Galadí ha indicado que "me consta que el alcalde, Juan Ignacio Zoido, está intentando por todos los medios que IKEA se quede", si bien recientemente ha podido conocer durante una estancia en Madrid que en Córdoba se habrían ofrecido suelos que en principio gozan de mejores condiciones, lo que, ha expuesto, supondría que Sevilla podría perder el proyecto.

En base a circunstancias como ésta, el presidente de la CES ha justificado su postura de que el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), con ser una herramienta "utilísima", debe también ser "flexible" y no convertirse en "una horma" o "una faja".

"Se puso en marcha hace unos años, en el marco de una etapa de estabilidad financiera, con buenos auspicios", ha recordado Galadí, que, cuestionado por la posibilidad de un nuevo plan, ha admitido que el PGOU de una ciudad con las dimensiones de Sevilla es "complicado", si bien ha incidido en que el planeamiento debe ser siempre "útil", sin plegarse "caprichosamente", no obstante, a intereses determinados. "Si un inversor viene a la ciudad y pretende más metros cuadrados hay que buscarlos", ha resumido.

Galadí, en una entrevista concedida a Europa Press, ya abogó por modificar "racionalmente" el planeamiento urbano para facilitar las inversiones y consideró que las autoridades deben lograr "un acuerdo inteligente" con la multinacional para que prospere su proyecto.

Por eso, el máximo mandatario del empresariado sevillano opinó, claramente, que "si el PGOU tiene que ser modificado en ciertas áreas, hay que modificarlo", dado que el crecimiento de la ciudad y sus cambios obliga a entender este instrumento de planificación urbana como algo "vivo". "El PGOU debe ser un arma flexible en favor del desarrollo de la ciudad, no una herramienta rígida que entorpezca el crecimiento", indicó Galadí para explicar su posición.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN