El tiempo en: Vejer
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

Cuenta atrás para el programa cultural homenaje a Machado

La programación abarca desde el 22 de febrero al 1 de noviembre

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
 La ciudad de Baeza (Jaén) invita a celebrar, a lo largo del año 2012, una de las conmemoraciones que pretende ser más amplia, completa y de mayor interés turístico de los últimos tiempos.
Se trata de la Conmemoración de los cien años del reencuentro del poeta Antonio Machado con su tierra, Andalucía, al ser destinado al instituto de Baeza. Así lo han manifestado esta mañana en la presentación del ambicioso programa cultural en el marco de la Feria Internacional de Turismo FITUR los responsables del proyecto.

presentación
Leocadio Marín Rodriguez, alcalde de la ciudad de Baeza, acompañado del Presidente de Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, la responsable de Comunicación de Acción Cultural Española (AC/E), Nieves Goicoechea, y Antonio Chicharro Chamorro, coordinador de la Comisión Ciudadana organizadora, han presentado el ambicioso programa cultural que comenzará el próximo día 22 de febrero (73º aniversario de la muerte del poeta) con la inauguración oficial y la apertura de una Exposición Temporal organizada por Acción Cultural Española (AC/E), y concluirá el 1 de noviembre (fecha del centenario de la toma de posesión del poeta como profesor del instituto baezano), con la clausura de un Congreso Internacional sobre Antonio Machado y Baeza organizado por la UNIA.
Marín explicaba que "se trata de un programa ambicioso, al que todas las instituciones contactadas han querido responder y respaldar, aportando actividades o financiación para que, en estos tiempos difíciles, la cultura sea el bastión de desarrollo de una ciudad, además de un posicionamiento turístico que espera atraer a numerosos visitantes y favorecer así el sector turístico de la ciudad".
Ha querido así el regidor baezano agradecer a las instituciones colaboradoras, en primer lugar, a la Casa Real, pues S.M. La Reina Sofía aceptó, desde el primer momento, la Presidencia de este Centenario.
Ha resaltado asimismo Marín la colaboración de la propia Comisión Ciudadana para el Centenario de la llegada de Machado a Andalucía, creada por el Pleno Municipal en 2009, así como la colaboración de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Jaén, Acción Cultural Española (AC/E), la Universidad Internacional de Andalucía, el IES Santísima Trinidad (nombre actual del centro donde impartió clases de francés el poeta) y la Red de Ciudades Machadianas en que está incluida Baeza junto a otras ciudades vinculadas al poeta.
"Con este pistoletazo de salida en la Feria de Turismo Internacional más importante del panorama nacional queremos visualizar el riguroso trabajo de más de dos años, que ha tratado de aunar el mayor consenso posible, abarcar actividades de interés para todos los segmentos de público, y también para el local y el visitante, un trabajo de búsqueda de colaboraciones en el que, además, movimientos ciudadanos de la ciudad, como el Club UNESCO o las bandas de música existentes, han querido integrarse", explicaba Marín.
Nieves Goicoechea, responsable de Comunicación de Acción Cultural Española (AC/E), ha resaltado la implicación de la institución con el Centenario, en concreto, a través de la organización de la Exposición Temporal Antonio Machado y Baeza, comisariada por José Luis Chicharro y de la producción del Cortometraje Oficial del Centenario, que, titulado Camino a Baeza (Antonio Machado, 1912-1919), dirige el cineasta Juanma Bajo Ulloa.
La exposición, con la que se abre el centenario, tendrá lugar en la Sala de Exposiciones del recién restaurado Ayuntamiento de Baeza, y dará ocasión de contemplar manuscritos, cartas, primeras ediciones, documentos del expediente de Machado, fotos originales, retratos del poeta, bustos, acuarelas, ejemplares de diarios y revistas, artilugios de la época, maquetas, una veintena de paneles y otras piezas de interés histórico y artístico, que la convertirán en la más importante de las celebradas sobre Antonio Machado en Andalucía y de la que quedará la publicación de un completo catálogo.

apoyo de la diputación
Francisco Reyes, por su parte, ha resaltado el apoyo de la Diputación Provincial a esta importante efeméride para la provincia, que vendrá reforzado con la creación de un nuevo producto turístico: una "Ruta Machadiana". Esta recorrerá los lugares vinculados, en algún sentido, con el poeta Antonio Machado en nuestra provincia, como son, además de Baeza, Cazorla, Quesada, Úbeda, Torreperogill y la Comarca de Sierra Mágina, ya que aparecen en su poesía.
El doctor y catedrático en la Universidad de Granada, Antonio Chicharro, coordinador del Centenario, ha sido el encargado de comunicar el calendario de las actividades, en lo que ha resumido una programación "en Baeza y desde Baeza para Andalucía".
Así, desde la creación de la web machadoenbaeza.es, tanto para difundir las actividades como los materiales existentes en torno al fecundo período creador que Antonio Machado vivió en Baeza, pasando por la publicación de una carpeta diseñada por el artista Jack Babiloni o la creación de unidades didácticas coordinadas por Salvador García, todas las actividades están pensadas para ofrecer visiones complementarias y para todos los públicos del poeta y su vida.

programación
La programación por fechas , incluye para el día 22 de febrero de 2012 el acto de inauguración oficial en el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Santísima Trinidad’, con el descubrimiento de una placa realizada por el escultor Ramiro Megías y la apertura de la mencionada exposición temporal Antonio Machado y Baeza, organizada por Acción Cultural Española (AC/E).
Cronológicamente, se sucederán la VI Semana Machadiana, la presentación del corto realizado por el cineasta Juanma Bajo Ulloa; el estreno de la obra teatral ‘Una habitación de tres muros’, basada en "Poema de un día. Meditaciones rurales" y dirigida por Jara Martínez Valderas.
Durante más de tres meses se celebrará el ciclo de conferencias y lecturas Desde nuestro rincón, coordinado por el poeta Antonio Checa en colaboración con el Club UNESCO y numerosos aristas, escritores y escritoras, locales.
La primavera será el tiempo para la exhibición y fallo del concurso de cortos "Antonio Machado y Baeza" – que concluye su plazo de presentación de obras el próximo día 15 de febrero – o el ciclo ‘Ninguna Voz es la mía’.
Encuentro de Poesía Joven, coordinado por Antonio Elías con la presencia de diez poetas de toda España; la celebración del Día de la Poesía en coordinación con el Centro Andaluz de las Letras que reunirá a lo más granado del panorama poético andaluz.
En verano se concentrarán las actividades musicales, como conciertos de la Banda de Música de Baeza y la Sinfónica de Baeza y de sus respectivas corales, o el ciclo Diálogos de literatura y flamenco, dirigido por el experto Juan Manuel Suárez Japón y un curso de la Universidad Internacional de Andalucía en torno al teatro de los hermanos Machado.
A continuación, coordinado por Filomena Garrido, tendrá lugar el ciclo Voces en el tiempo, que reunirá a los poetas premiados desde su creación, en 1997, del Premio Internacional de Poesía Antonio Machado en Baeza, de la que resultará una antología y otro ciclo de conferencias auspiciadas por el Instituto de Estudios Giennenses.
Para clausurar este año machadiano tendrá lugar el centenario el Congreso Internacional sobre el poeta ‘Antonio Machado y Andalucía’ , organizado por la Universidad Internacional de Andalucía en la sede que lleva el nombre del homenajeado al que ya han confirmado su asistencia numerosos especialistas, y en lo que se promete un antes y después en el estudio de la obra del poeta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN