El tiempo en: Vejer
30/06/2024  

Jaén

El VI Simposio señala los valores como "claves" para superar la crisis

15 expertos han analizado "el derecho universal al trabajo" en el VI

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Antonio Argandoña, el alcalde de la ciudad y el presidente de la Fundación, Antonio Gui -

La urgencia de repensar el trabajo, para evitar que deshumanice, sea precario y no tenga reconocimiento, es una de las conclusiones del VI Simposio ‘El trabajo como servicio’, celebrado este fin de semana en Jaén, y en el que 15 expertos analizaron "el derecho universal al trabajo", según las enseñanzas de San Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei.

Organizado por la Fundación Catalina Mir, ha contado con la participación de casi 500 personas, llegadas de 8 países de Europa, África y América del Sur. Fue inaugurado por el catedrático de Economía Antonio Argandeña, que ofreció la conferencia inaugural. Versó sobre el ‘trabajar en tiempos de crisis’ y a ésta asistió el alcalde, José Enrique Fernández de Moya.

Los expertos hicieron autocrítica sobre conductas previas a la crisis, ya que “se ha aplaudido la codicia", "se ha unido el  éxito al consumo", "las personas se han sentido autónomos en la ética, han sido emotivas y han buscado lo inmediato, sin responsabilidad". Sin embargo, señalaron que "la crisis sólo se remontará con una sociedad con valores, con una solidaridad que es virtud y no sentimiento".

Una de las conclusiones recuerda que "la dignidad de la persona no se cuida cuando sólo preocupa que el parado cobre el subsidio para que siga consumiendo". Insistieron también en que el trabajo "no es una mercancía intercambiable", ni una carga de algo que hay que hacer para ganarse la vida, ya que "tiene un sentido más profundo y enriquecedor, y es el medio natural para encontrar a Dios y ennoblecer las motivaciones".

El VI Simposio destacó "la igual dignidad del trabajo sea cual sea, desempeñado con profesionalidad y cualificación creciente, como vehículo de construcción social y de ayuda a los demás, a los que hay que conocer, comprender y tratar con cercanía y afecto".

Los expertos se refirieron también  a las palabras de San Josemaría Escrivá, para servir, servir, ya que para servir, para prestar un servicio "hay que estar cualificado y así estar en condiciones de ser útiles", sin olvidar "la necesidad del prestigio", que es una consecuencia de un trabajo bien hecho y no el resultado de una búsqueda estratégica y artera.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN