El tiempo en: Vejer
Sábado 29/06/2024  

Jaén

La reforma laboral eleva en un año un 35% los ERE en Jaén

Los sindicatos aseguran que se ha cumplido todo lo que pronosticaron hace un año

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • José Moral, de CC OO y Manuel Salazar, de UGT, a la izquierda, en una protesta contra la reforma lab -

Los sindicatos, lejos de querer convertirse en videntes de mal agüero del futuro económico de Jaén, creen que se ha cumplido todo los que advirtieron que pasaría con la reforma laboral. Después de un año de su entrada en vigor, según Comisiones Obreras (CCOO) en Jaén se han elevado un 35 por ciento los expedientes de regulación de empleo (ERE). Según un informe de la Secretaría de Empleo y Relaciones Laborales del sindicato, que encabeza Francisco Cantero, en 2012 se tramitaron en Jaén 346 ERE, de los que 137 fueron en suspensión; 170, en reducción y 39, en extinción. Sin embargo, en 2011, sólo hubo 220 expedientes.


El secretario general de CC OO, José Moral, asegura que no hay más que mirar las cifras del paro y de la Encuesta de Población Activa para darse cuenta lo que ha supuesto la reforma loboral para Jaén. “Tenemos 20.000 parados más que el año pasado y los contratos indefinidos prácticamente no existen en esta provincia”.

Peor tratados
Por su parte, el secretario general de UGT, Manuel Salazar, pone como ejemplo de lo que ha significado la reforma laboral el caso de Eldon, donde simplemente por una cuestión de deslocalización para llevarse la producción a países que tienen menos costes para la empresa, se acaba con el empleo de décadas de los trabajadores. En ese sentido, Salazar asegura que la reforma laboral en este año no ha traído más que más despidos, más paro y menos derechos de los trabajadores. Además recuerda que la negociación de los convenios colectivos se ha ralentizado y que muchos empresarios están esperando a que cumplan los plazos, ya que la reforma laboral recogía que una vez expirado el plazo de renovación, el contrato se retrotraía al estatuto de los trabajadores simplemente, con lo que la pérdida de derechos adquiridos por estos es más que obvia para Salazar. Por todo ello, los dos sindicatos mayoritarios de clase insisten en señalar que la reforma ha venido a dar la puntilla a la provincia de Jaén, que ha alcanzado tasas de paro “inhumanas”, que rozan el 40 por ciento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN