El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

Antequera

Alameda arrienda 16 hectáreas para sembrar y crear nueve mil jornales

Es el primer pueblo de la comarca en poner en práctica la idea de huertas para parados que estos días han reclamado varios colectivos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Zona de cultivo arrendada por el Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Alameda se ha convertido en el primer pueblo de la comarca de Antequera en poner en marcha el concepto de huertas sociales. El Consistorio arrendó hace unos días dieciséis hectáreas de terreno para sembrar y dar empleo a 150 personas del municipio, lo que se traduce en un total de 9000 jornales.

Es una de las medidas de las que más se habla en estos días a nivel comarcal y autonómico, después de que personas desempleadas de Antequera ocuparan el pasado martes un terreno sin edificar de la ciudad para, precisamente, reivindicar al Ayuntamiento antequerano un terreno en el que desarrollar esta misma filosofía de trabajo que han denominado popularmente como las huertas de los parados´
Así, en la localidad de Alameda ha sido el propio Consistorio el que ha pensado en esta medida a la que dedicará 60.000 euros de los presupuestos de este año. El alcalde, Juan Lorenzo Pineda, aseguró que el objetivo es paliar el paro agrícola que hay en el municipio y la necesidad de muchos de los desempleados de conseguir peonas para poder obtener el subsidio, tras bajar el trabajo en el campo por las riadas. En este caso, Alameda ya ha sembrado ajos que recogerán en los próximos meses y que permitirán dar empleo durante más de 7 días a 150 personas del pueblo.

«Tal como está la situación económica planteamos la necesidad de activar planes de empleo para nuestra localidad y pensando en un proyecto que pueda asentarse a largo plazo», comentó el propio Alcalde en el primer encuentro en los terrenos arrendados en compañía de más voluntarios. Desde la oposición política de Alameda respaldan esta importante decisión aunque, según indicó el regidor, «plantean algunas trabas».

Francisco Cortés es uno de los principales beneficiados. Parado desde el 2010 y trabajador del campo y la construcción ve con buenos ojos este proyecto municipal para paliar el desempleo. «Es muy complicado el día a día entregando currículums que no llegan a nada, todos los vecinos estamos muy contentos con esta idea ya que ayudará al municipio en estos tiempos de paro», apuntó Francisco, también presente en las primeras labores que se realizaron en estas tierras.

Carlos Aragón, técnico en agricultura ecológica, es otro de los involucrados y mano derecha del alcalde de Alameda en el proyecto. «El Ayuntamiento me consultó en materia agrícola y yo me encargo de asesorar sobre todas las tareas básicas y necesarias para el cultivo», apuntó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN