El tiempo en: Vejer
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Fallece Pedro Romero a los 74 años de edad

El poeta del barrio de Santa María deja para la historia enormes comparsas y una carrera plagada de éxitos.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pedro Romero Baro

El gran autor de comparsas y poeta del barrio de Santa María, Pedro Romero, ha fallecido a los 74 años de edad en la clínica de San Fernando en la que permanecía ingresado desde hacía alrededor de un mes.

Romero debutó como autor carnavalesco allá en el lejano año de 1967 con los Maniseros cubanos, y consiguió llevarse el primer premio de comparsas.

Su última colaboración con la fiesta se produjo en 2009 con La tribu del compás, en la que Pedro Romero daba la letra a los gitanos de El Puerto de Santa María, pero en los más de 40 años en los que ha estado presente en la fiesta, logró muchísimos primeros premios y comparsas que han quedado para la historia de los carnavales, como Los rumberos (1974), Los napolitanos (1975), Carnaval 76 (1976), Los tribunos (1978), Payos y gitanos (1980) o Pregones (1977).

Llama la atención que quizá muchas de las agrupaciones de este autor que no lograron alzarse con el primer premio de la modalidad de comparsas, sí se hicieron dueñas de los corazones de los aficionados, como Los blanco y negro (1970), Los play boy (1972), Israel (1984), Con gancho (1987), Solera, duende y misterio (1990) o Güenagente (1994). O, su recordado grupo de 1977, Nuestra Andalucía y su aún más recordado popurrí. Al margen del concurso de agrupaciones, también fue condecorado con el Antifaz de Oro en 1978, o con el premio Baluarte del Carnaval en 2000, entre otras muchas distinciones.

Hasta el tanatorio de Cádiz donde estaban los restos de Pedro Romero se acercaron numerosas personas del Carnaval, de la cultura, de las administraciones y se la sociedad gaditana.

El concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz, Vicente Sánchez, se puso en contacto con este medio para, en nombre del Consistorio, sumarse “a las muestras de cariño que ha recibido este gran autor de Carnaval, cuyo recuerdo permanecerá con sus letras”.

La misa funeral por el alma del autor de Carnaval será el lunes a las 13.00 horas en el Tanatorio de Servisa de la calle Algodonales. Allí estarán sus restos mortales hasta poco antes de las 14.00 horas, cuando está prevista la cremación en el Cementerio de Chiclana. Descanse en paz el poeta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN