El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Comienza la plantación del Parque Guadaíra, que abrirá este verano

Las obras de ejecución ya se encuentran al 80% y tienen una inversión global de 19,3 millones, en su gran mayoría gracias a los fondos Feder

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Primer acto oficial -

El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido (PP); la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Manuel Romero, han participado este miércoles, junto a un centenar de escolares de los colegios Claret y Corpus Christi, en el primer acto oficial de plantación arbórea que se realiza en el futuro Parque del Río Guadaíra, cuyas obras se encuentra ya al 80 por ciento de ejecución. Las instalaciones cuentan con una inversión global 19,3 millones de euros, financiados en un 80 por ciento por la CHG mediante la aplicación de fondos europeos Feder y en un 20 por ciento por el Ayuntamiento de Sevilla.

   En este marco, Zoido ha puesto en valor este "gran pulmón" de 60 hectáreas repartidas a lo largo de tres kilómetros longitudinales desde la avenida de la Raza hasta la Paz, un espacio que conseguirá convertir "el vertedero que existía en esta cicatriz en un parque que integrará las barriadas de la zona", apuntando a Heliópolis, Bermejales, Pedro Salvador, Elcano o el Polígono Sur.

   Así, ha esperado que el parque esté ya abierto en verano, teniendo en cuetna que las obras se han realizado "a buen ritmo" y que "sólo" queda sembrar la pradera, plantar árboles, ensolar el perímetro, finalizar la colocación de vallas y soterrar las líneas eléctricas. "Se compatibilizarán los usos para esparcimiento, ocio o deporte para hacer más ciudad, que estos barrios mejoren su calidad de vida y se cree un gran pulmón", sentencia.

   Además, ha agradecido la "sensibilidad" del Estado para adaptar el proyecto originario a las "necesidades de la zona y a requerimientos razonables de los vecinos, que sin alterar sustancialmente el proyecto da nuevas coberturas".

   En las 60 hectáreas del parque, se concentra una zona de 14.014 metros cuadrados para 139 huertos escolares -133 familiares y tres escolares--; un carril bici que une con los itinerarios Macarena-Heliópolis, San Jerónimo-Bellavista y Prado de San Sebastián-Universidad Pablo de Olavide (UPO), dos balsas de agua de 30.376 metros cuadrados de lámina de agua, además de un viario peatonal de 3.145 metros. En este espacio, se plantarán 4.541 árboles, 40.171 arbustos y 59.413 plantas. Además, habrá un aparcamiento central de 77 plazas y otro cercano a la avenida de la Paz para otros 39 vehículos.

   En los últimos meses, se ha finalizado ya el carril central peatonal y el carril bici, así como las balsas de agua y la primera fase de introducción de especies faunísticas. El sistema de balsas diseñado permitirá introducir una gran variedad de especies vegetales de mediano y pequeño porte que complementarán las plantaciones de arbolado, lo que servirá para atraer al interior del parque a una serie de especies de aves que ya anidan en el entorno inmediato del cauce vivo del río Guadaíra, haciendo del nuevo parque un punto de avistamiento y reconocimiento ornitológico de gran interés.

   Las calles perimetrales y el cerramiento del parque se encuentran muy avanzados y en las próximas semanas se van a llevar a cabo actuaciones complementarias por un importe de 1,08 millones de euros, que permitirán conectar el nuevo parque con las instalaciones universitarias de la calle Dinamarca y con el parque de Los Bermejales, dando continuidad a los correspondientes carriles bici y peatonales. Al mismo tiempo, la CHG va a acondicionar una de las parcelas colindantes a la obra que actualmente está siendo utilizada como vertedero, mientras que queda por finalizar la siembra de pradera, el edificio administrativo, el acerado de la calle Perú y el soterramiento de las líneas eléctricas de media y baja tensión.

   Además, la CHG está redactando un proyecto, que supondrá una inversión de 200.000 euros, para conectar los carriles bici y peatonales del parque con la red municipal existente en la zona de Los Bermejales.

   La adecuación del parque sobre el antiguo cauce del río Guadaíra se inscribe dentro del convenio de colaboración suscrito entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el Ayuntamiento de Sevilla para la realización de obras comprendidas dentro del Plan de Restauración Hidrológico-Forestal y de Protección de Cauces, en el municipio de Sevilla. Gracias a este convenio se han restaurado 425 hectáreas de superficie y se han invertido ya por parte de ambas administraciones más de 94 millones de euros, cofinanciados al 80 por ciento por la CHG, a través de fondos europeos FEDER, y por el Ayuntamiento de Sevilla en el 20 por ciento restante.

   El Parque del Río Guadaíra es el último de los grandes proyectos de restauración hidrológico forestal acordado con el Ayuntamiento de Sevilla y ha puesto de relieve que, una vez finalizada esta actuación, se habrá llevado a cabo una inversión conjunta superior a los 109 millones de euros en la restauración de zonas degradadas de la ciudad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN