El tiempo en: Vejer
Sábado 29/06/2024  

San Fernando

El PSOE solicita al alcalde isleño que arregle el problema de la calle Real en vez “alegrarse” por ello

Es competencia municipal regular el tráfico, entregar el protocolo de la subestación eléctrica a la Junta y mediar con las administraciones del Estado para agilizar trámites.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Tráfico.

El PSOE de San Fernando defiende el cambio y la transformación que ha significado la apuesta del tranvía para la ciudad de San Fernando. Con una inversión de 240 millones de euros supondrá un nuevo concepto de ciudad que se aprovechará de las ventajas y bondades de contar con un medio de transporte moderno y un sistema de comunicación de última tecnología y sostenible con el resto de municipios de la Bahía.

Pero la socialista reconoce que los “trastornos” aún continúan incluso una vez terminada la obra en el tramo urbano de San Fernando. El problema es la solería levantada y las malas condiciones en las que se encuentra en determinados tramos que rompen estéticamente el sentido de esta vía y se convierte en un peligro.

“Para buscar los motivos por los que esta solería se encuentra así, solo hay que observar el uso que le estamos dando a la calle, una calle peatonal que soporta un tráfico de una vía convencional, son muchos los vehículos que circulan por la misma, vehículos en un número muy elevado pesados que ni siquiera deberían poder tener acceso. Podríamos también buscar otros motivos técnicos como es el hecho de haber abierto al tráfico tramos sin que hubiera fraguado convenientemente el material utilizado para la colocación de la solería, y otros muchos”.

Precisamente el PSOE recuerda que fue el Ayuntamiento en el que en una comisión en 2008 decidió cambiar la pavimentación de la calle. En principio la idea era que el centro fuera de adoquines y el resto con una solería mucho más gruesa que la actual. Pero desde el Gobierno local se le quiso dar una imagen de homogeneidad y cambiar la solería en busca del embellecimiento de la vía. Desde ese momento se advirtió que entonces la calle dejaba de tener una condición de semipeatonalización para adherirse a los requerimientos y limitaciones de una vía completamente peatonal, algo que fue aceptado por el Consistorio.

Es por ello que desde el grupo socialista se entiende que es necesario que el Ayuntamiento lidere una actuación para solventar los problemas que pase, primero por planificar aquellas calles que se consideren necesarias para el tráfico y que se establezcan como transversales a la calle Real, que una vez determinado, se busque la solución técnica y estética a la pavimentación para que soporte convenientemente el tráfico de los vehículos y que, asimismo se adopten las medidas necesarias para evitar un uso indiscriminado y abusivo de los restantes tramos peatonales de la calle por el tráfico rodado, limitando su uso a los estrictamente necesarios.

Aunque no es el único punto en el que PSOE pide a José Loaiza, que haga “lo que tiene que hacer como alcalde que no es otra cosa que buscar soluciones a los problemas de las actuaciones que se están realizando en la ciudad, en vez de alegrarse porque surjan conflictos o haya retrasos”. La portavoz socialista recordó de esta manera al dirigente popular que hay muchos trámites del proyecto que dependen de su gestión y que aún “no ha hecho nada” por llevarlos a cabo. Además de la regulación del tráfico, es el caso de la subestación del Janer, que no es solo necesaria para la puesta en marcha del tranvía sino que servirá para paliar el déficit acentuado de energía con el que cuenta actualmente la ciudad.

“El Ayuntamiento debe enviar el protocolo de acuerdo de financiación y construcción firmado a la Junta de Andalucía y el proyecto de construcción para que dé el visto bueno Endesa. Un año ha pasado desde que se alcanzara el acuerdo y un año lleva esperando la Junta de Andalucía que Loaiza se decida a enviar el protocolo firmado.  La Junta ha cumplido y quiere formalizar cuanto antes el acuerdo por el que desde la administración autonómica se pagan para la construcción de la subestación 4,5 millones y el Consistorio solo debe poner el 1,5 millones de euros, es un buen acuerdo, necesitamos la subestación, pero parece que al Alcalde le dé da igual, que le sobra el dinero y no quiere que desde la Junta se invierta en San Fernando y esto a pesar de que de ello dependa el futuro desarrollo industrial de la ciudad”.

También hizo alusión Patricia Cavada al protocolo que existe a espera de firma para que se autorice por ADIF el uso de las vías de ferrocarril o el del plan operacional con Renfe para que esta sea la operadora del Tranvía cuando esté en funcionamiento. “En vez de anunciar – el Sr. Loaiza- sonriendo que hay un conflicto y que Renfe le ha manifestado que no será operadora del tranvía, lo que debería es haber aprovechado su larga estancia en Madrid para descongestionar este tema y buscar una solución”, finalizó Cavada.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN