El tiempo en: Vejer
Lunes 10/06/2024  

Campo de Gibraltar

El Ecobus del reciclaje de Mancomunidad recala en La Línea

Durante dos días pasarán por esta Escuela de Reciclaje alrededor de 360 alumnos. Este proyecto de la Escuela de Reciclaje lo promueven colectivos sin ánimo de lucro que se han aliado para esta tarea, como son los casos de Ambilamp, Ecopilas, Recyclia y Tragamóvil.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Proyección de video en 3D -

Este jueves ha llegado a La Línea de la Concepción el autobús llamado Escuela de Reciclaje, por el que durante dos días pasarán un total de 360 alumnos. Se trata de una actividad organizada en colaboración por la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y el Ayuntamiento.
En el inicio de esta actividad han estado por parte del ente comarcal su presidente, Diego González, y también el vicepresidente primero, José Antonio Cabrera, y María Teresa García Mellado. Por parte del Ayuntamiento han acudido la alcaldesa, Gemma Araujo, el teniente de alcalde de Relaciones Institucionales, Ángel Villar, y la concejala de Medio Ambiente, Aurora Camacho.
Con gran apoyo de medios audivisuales, en el interior de este autobús se explica a los asistentes la importancia del reciclaje, la historia del consumo y se da a conocer los procesos de reutilización de elementos tan comunes para los más pequeños como las videoconsolas, telefónos móviles o computadoras. Juegos y charlas hacen más dinámico explicar la importancia del reciclado.
Este proyecto de la Escuela de Reciclaje lo promueve colectivos sin ánimo de lucro que se han aliado para esta tarea, como son los casos de Ambilamp, Ecopilas, Recyclia y Tragamóvil. El primero es la asociación para el reciclaje de bombillas que fue creada por los principales fabricantes del sector del alumbrado en España. El segundo, la Fundación Ecopilas fue constituida por los principales fabricantes de pilas y baterías. El tercero es la Fundación Recyclia, organización cuya constitución ha sido promovida por las principales empresas del sector de la electrónica de consumo. Finalmente, la Fundación Tragamóvil que constituida en 2003 por los principales fabricantes de telefonía móvil para recoger selectivamente y reciclar uno de los flujos de residuos con mayor crecimiento.
Tal y como el personal técnico de esta Escuela de Reciclaje ha explicado a las autoridades, los objetivos que se persiguen son dos. El primero, sensibilizar al alumnado y la comunidad educativa sobre la correcta separación en origen de residuos habituales en el ámbito escolar y doméstico con los que están menos familiarizados. El segundo, facilitar recursos educativos al profesorado y alumnado que permitan trabajar la importancia del reciclaje de estos residuos y hacer extensiva la intervención educativa a otros aspectos curriculares de interés como el respeto y ciudado del entorno.
Durante estos dos días esta instalación móvil estará situada junto a la entrada principal del instituto Mar de Poniente, donde se atenderán a los antes indicados 360 alumnos que proceden de los colegios Santiago, Huerta Fava, Gibraltar, Providencia, Buenos Aires, Carlos V, Santa Ana y Las Mercedes y de los institutos Mar de Poniente y Virgen de la Espranza. Va destinado en concreto a 5º y 6º de primaria y 1º de secundaria.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN