El tiempo en: Vejer
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Celebrada la primera reunión de organización del embarque en Sanlúcar para el Rocío 2014

Desde ahora el dispositivo se perfilará en juntas locales de Seguridad y en mesas técnicas de coordinación con las hermandades, ayuntamientos y Junta de Andalucía

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Embarque de romeros en Bajo de GUía. -

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ha presidido la primera reunión de organización con las propias hermandades del operativo de Seguridad del Rocío 2014. Esta reunión se produce una vez que el Gobierno y las propias hermandades rocieras gaditanas han concretado con la Hermandad Matriz de Almonte parte de la romería del Rocío de este año, que tendrá lugar en la primera semana del mes próximo de junio.

Junto a las hermandades gaditanas –Arcos de la Frontera, Cádiz, Chiclana de la Frontera, Chipiona, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción, Puerto Real, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda y Rota, más la Asociación Rociera de Guadalcacín que embarca junto a Cádiz- han asistido miembros de Guardia Civil de Cádiz y Algeciras, Cuerpo Nacional de Policía provincial y local de Sanlúcar, Ayuntamiento y Policía Local de Sanlúcar de Barrameda, empresa concesionaria de barcazas en Bajo de Guía, Capitanía Marítima de Sevilla, Bomberos, Tráfico (DGT), Demarcación de Costas y Junta de Andalucía. La Hermandad del Rocío de Algeciras realiza su camino directamente por carretera, al igual que la de Ceuta, aunque las hermandades gaditanas ya han pedido al Parque Natural de Doñana que los hermanos rocieros ceutíes puedan hacer el mismo camino que realizan las hermandades gaditanas por Sanlúcar y el Coto.

Se analizó el dispositivo de Tráfico, que contará en grandes líneas con la participación de la Guardia Civil del Subsector de Tráfico, Jefatura Provincial de Tráfico, el Centro de Gestión del Suroeste en Sevilla y las unidades de Protección Civil de cada ayuntamiento en materia de acompañamiento a las hermandades gaditanas, desde sus sedes canónicas respectivas de sus localidades de procedencia hacia Sanlúcar de Barrameda.

El camino de ida se inicia este año entre el lunes 2 y el miércoles 4 de junio. Las hermandades de La Línea, Chiclana y San Fernando salen de sus localidades el lunes 2, el martes 3 lo hacen las hermandades de Arcos, Rota, Puerto Real, Cádiz y Guadalcacín y el miércoles 4 lo harán las de Chipiona, El Puerto de Santa María, Jerez y Sanlúcar. La vuelta será entre el martes 10 y el jueves 12.

El subdelegado destacó el alto nivel de coordinación en los acompañamientos que año tras año se vienen haciendo y, a petición de varias hermandades gaditanas, se evitará en lo posible el paso de las que lo hacen a día de hoy por el interior del centro urbano de El Puerto de Santa María, como son las hermandades de Chiclana, Cádiz y San Fernando, de cara a reducir el impacto en el tráfico urbano.

El presente será el primer año que se haga esta modificación, para mayor comodidad y seguridad de los portuenses y de los propios romeros que atraviesan por su casco urbano, ya que estas hermandades podrán trasladarse a través de la carretera del Poblado de Doña Blanca y el polígono industrial Las Salinas.

La Hermandad de Chipiona manifestó su intención de hacer su camino hacia Sanlúcar por la vía verde de Montijo, adelantando sus representantes que, si al final optan los miembros de su Junta de gobierno y les es posible esa modificación por cuestión de horarios, la notificarán a la Subdelegación del Gobierno para conocimiento de la organización del embarque.

En este apartado, Javier de Torre recordó a todos los representantes de las hermandades la necesidad de mantener la máxima colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en todo momento, tanto en los acompañamientos de ida como a la vuelta, circular los vehículos agrupados y cumpliendo las indicaciones que se les den, maximizando esa colaboración en los momentos de embarque en Bajo de Guía y desembarco en Punta de Malandar, ya en el Coto de Doñana.

Estos dispositivos concretos en cada hermandad se analizarán en sucesivas juntas de seguridad en sus respectivos ayuntamientos y las consiguientes mesas técnicas que se convoquen hasta la partida desde cada municipio de las propias hermandades. También se les recordó la necesidad de mantener permanente contacto de los responsables de cada hermandad con el CECOP en Sanlúcar, con el dispositivo de Protección Civil de cada ayuntamiento y con el acompañamiento del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil por cualquier novedad e imprevisto que surgiese en los desplazamientos.

Puso especial énfasis en el hecho de que las caravanas de vehículos vayan tanto a la ida como a la vuelta agrupadas y coordinadas con los agentes de la Guardia Civil de Tráfico que les apoyen en el tránsito ante cualquier eventualidad.

También se analizó el dispositivo de Seguridad propiamente dicho. Éste se centra en el municipio de Sanlúcar de Barrameda a través de varios niveles de ‘cápsulas’ o filtros de seguridad y se concretará definitivamente en una próxima Junta Local de Seguridad del Rocío 2014. La Policía Local sanluqueña se encargará de la regulación del tráfico y de la señalización específica para indicar a los romeros los puntos de encuentro y de partida hacia Bajo de Guía y el embarque. Se tendrá especial atención en La Calzada, Cabo Noval, Plaza del Mirador y en Cerro Falón, siendo aconsejable que todas las hermandades partan para embarcar desde la zona de Las Piletas hacia Bajo de Guía en línea recta.

La organización de las hermandades en el casco urbano sanluqueño corresponderá al Cuerpo Nacional de Policía, que desplazará para la llegada de romeros y embarque en Bajo de Guía un refuerzo de casi medio centenar de efectivos a los propios que se destinen desde la Comisaría Local del CNP, contando con miembros de las unidades de Caballería de Sevilla y la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Comisaría Provincial de Cádiz, además de policías de paisano.

Ya en la zona de playa, será la Guardia Civil la que se ocupe de organizar las comitivas de romeros en el dispositivo de Embarque en Bajo de Guía, con una treintena de efectivos en la propia playa de modo permanente, aunque todo el operativo de la Benemérita totaliza más de doscientas personas con unidades del Servicio Marítimo, Tráfico, Tedax, Seprona, Caballería, Usecía, Grupo de Actividades Subacuáticas y un helicóptero, coordinado desde ambas comandancias de la Guardia Civil en la provincia.

Además, se contará con medios del Ministerio de Fomento (Sasemar, dependiente de la Capitanía Marítima de Sevilla) y del Ministerio de Defensa (barcazas de desembarco de la Armada Española) de apoyo a las labores de paso del río Guadalquivir, a cargo de la empresa concesionaria de dicho servicio, ‘Hermanos Anillo’. Bomberos de Sanlúcar y dispositivos de Protección Civil de cada municipio con hermandad rociera también intervendrán en todos estos servicios para garantizar en todo momento la seguridad de romeros y personas que acudan a contemplar el paso de las hermandades por Bajo de Guía.

A estos tres dispositivos concretos de organización del embarque, que coordina la Subdelegación del Gobierno en Cádiz en toda la provincia, se une en Bajo de Guía el operativo de la Junta de Andalucía en materia sanitaria, Protección Civil autonómica y el 112, encuadrado dentro de su Plan Romero, que en sus materias específicas intervendrán de modo coordinado a través del CECOP que se instalará como cada año junto al Club Náutico de Sanlúcar.

El día 3 de junio embarcarán, a partir de las 9 de la mañana y por este orden, las hermandades de La Línea, Chiclana, San Fernando, Arcos, Rota, Puerto Real y Cádiz –donde irá integrada Guadalcacín-. El día 4 desde las 7 de la mañana embarcarán hacia el Coto las hermandades de Sanlúcar, Chipiona, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera.

Javier de Torre ha valorado la predisposición y voluntad de los responsables de las hermandades en colaborar “en la organización de un dispositivo muy importante, superior al medio millar de hombres y mujeres que van a dedicarse a facilitar una romería hasta el Coto de Doñana de miles de rocieros gaditanos en armonía y garantías de seguridad y convivencia”, recordando que las previsiones para 2014 es que se incremente el número de romeros, rozando los 7.000 actualmente, más otros acompañantes a los simpecados que puedan incorporarse a última hora con las hermandades gaditanas “por lo que podríamos este año superar con solvencia los 10.000 peregrinos gaditanos que realicen su desplazamiento junto a las hermandades de Cádiz”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN