El tiempo en: Vejer
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

La elección de Castreño no aplaca la tensión

Los empresarios le piden que lo acelere y ecologistas y agricultores, realismo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Guadalquivir -

La llegada de Carmen Castreño al frente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, tras la dimisión de Manuel fernández, no ha aplacado la tensión entre los diferentes sectores económicos y sociales en torno al dragado en profundidad del Guadalquivir, un proyecto que mientras los empresarios le piden que acelere, agricultores y ecologistas le demandan más realismo y que sea más razonable que su antecesor .

Así, el presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), Miguel Rus Palacios, ha pedido a la nueva presidenta del Puerto que se continúe el plan del dragado del Guadalquivir.
Rus se ha mostrado conforme con su elección, ya que considera que Carmen Castreño conoce bien el puerto y que ayudará a la simplificación administrativa.

También ha aprovechado para pedir a Castreño que siga mejorando los planes de mejora del Guadalquivir para ayudar a crear industrias y se invierta en la ciudad, incrementar la llegada del turismo a través del río, mejorar el sector de regadío del arroz.

Por su parte, el presidente de Asaja Sevilla, Ricardo Serra, ha mostrado su deseo de que Castreño mantenga “una actitud más realista” para abordar la problemática del dragado del Guadalquivir, un proyecto que llevó a Serra a abandonar la vicepresidencia de la CES por sus disprepancias con la Confederación.

En declaraciones a Europa Press, Serra que espera poder mantener una reunión pronto con la Autoridad Portuaria ha señalado que desde el principio la organización agraria ha defendido la modernización del arrozal como condición al dragado. “Esperamos una actitud mas constructiva, de manera que si quieren hacer el dragado cuenten con el sector arrocero y su modernización del riego”, ha subrayado.

Por su parte, los colectivos conservacionistas WWF y Ecologistas en Acción le han pedido que sea “bastante más razonable” que su antecesor y renuncie al “faraónico” proyecto de dragado de profundización.

El coordinador de WWF en Doñana, Juan José Carmona, ha subrayado que Castreño debe ser “capaz de entender que el Puerto tiene que adecuarse al Guadalquivir, y no al contrario”, mientras que el el portavoz de Ecologistas en Acción en Doñana, Juan Romero, considera que debe renunciar “definitivamente” a macroproyectos como el dragado, “más vinculados con la especulación que con el desarrollo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN