El tiempo en: Vejer
Sábado 15/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El 89% de los vecinos de la zona sur tolera la presencia inmigrante

La aceptación de la convivencia crece en nueve puntos a pesar de la crisis

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El 89 por ciento de los vecinos del distrito sur tolera la coexistencia con los inmigrantes, según un estudio enmarcado en el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), en el que participan el Ayuntamiento, Ceain o la obra social de La Caixa, entre otras organizaciones.

Lo más relevante del dato es que esa percepción favorable hacia el inmigrante ha evolucionado de manera favorable a pesar de que la encuesta se ha realizado en un periodo marcado por la adversa coyuntura económica que en principio llevaba a pensar en la posibilidad de una mayor hostilidad.

En el estudio anterior, realizado en 2010, las personas que se identificaban con una relación de coexistencia -de saludarse y no agredirse- representaban el 55 por ciento de la población, mientras que ahora suman ya el 67 por ciento. Además, las personas que calificaban como “buenas” esas relaciones han pasado del 25 al 22 por ciento.

A pesar de este último descenso, lo cierto es que si se suman ambos parámetros se constaba una mayor aceptación de la interculturalidad, ya que se pasa del 80 al 89 por ciento. Además, eso no presupone que el 11 por ciento restante mantenga una actitud hostil con respecto al inmigrante, toda vez que sólo el 1 por ciento de los encuestados reconoce ser reacio a convivir con estas personas, cuando en el estudio anterior se había alcanzado un 8 por ciento de rechazo.

El trabajo -que fue presentado ayer pero se realizó a lo largo de 2012- constata igualmente un mayor nivel de identificación con la zona de los propios inmigrantes. Así, el 64 por ciento de los encuestados es partidario de quedarse, mientras que el 69 por ciento se siente identificado ya con su barrio, cinco puntos por encima del dato registrado en 2010.

El director del Centro de Acogida de Inmigrantes (Ceain), Francisco Morales, valoró estos datos y resaltó la implicación de los profesionales de diferentes ámbitos en el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI).

“Queda mucho trabajo por hacer”

La delegada municipal de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, se mostró satisfecha con los resultados del estudio, si bien admitió que todavía “queda mucho trabajo por hacer”. “Estamos rentabilizando los recursos para dar mayor respuesta a los vecinos, que son los grandes protagonistas de este proyecto”, añadió. Pareces agradeció la aportación a este proyecto de entidades como Cáritas Diocesana, la Fundación Secretariado Gitano o la Plataforma de Inmigrantes Latinos, que permite “compartir diferentes puntos de vista”, algo que a su juicio es “fundamental” para el desarrollo de iniciativas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN