El tiempo en: Vejer
09/06/2024  

Cádiz

Los indígenas alertan sobre los efectos del cambio climático

Representantes indígenas de todo el mundo inician a partir de hoy en Alaska una cumbre sobre los efectos que el cambio climático tiene en sus comunidades y con la que reclamarán más atención a los problemas causados por el calentamiento global.

Publicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Representantes indígenas de todo el mundo inician a partir de hoy en Alaska una cumbre sobre los efectos que el cambio climático tiene en sus comunidades y con la que reclamarán más atención a los problemas causados por el calentamiento global. 

La Cumbre Mundial de Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático, que se inicia hoy en la ciudad de Anchorage bajo el auspicio de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), quiere ser una plataforma que permita exponer la situación de los indígenas, según explicó a Efe la presidenta de la reunión. 

La estadounidense Patricia Cochrane, presidenta de la Cumbre así como del Consejo Circumpolar Inuit (que representa a los indígenas del Ártico de Canadá, Estados Unidos, Rusia y Groenlandia), explicó que los indígenas son ignorados a pesar de los dramáticos efectos que el cambio climático está provocando en sus comunidades. 

La representante indígena añadió que la Cumbre es en respuesta a la necesidad de “encontrar un foro para que todos los pueblos indígenas se reuniesen y pudiesen hablar del cambio climático, los problemas que encaramos en nuestras comunidades y compartir conocimiento e información”. 

Durante la cumbre de Anchorage se presentarán informes regionales en los que se detallan los principales problemas que está causando el cambio climático. Por ejemplo, en Alaska, Cochrane dijo que el calentamiento global provoca que la “permafrost” (una capa de terreno que permanece helada durante todo el año) se derrita, lo que está causando el hundimiento literal de comunidades. 

Entre los estudios que se presentarán en la Cumbre destacan dos procedentes de Latinoamérica. El primero se refiere a la situación de los agricultores mayas de las tierras altas del sur de México que están sufriendo sequías, heladas fuera de temporada y grandes cambios de temperatura. 

El segundo informe se refiere a las dramáticas alteraciones de temperatura en la región Andina que están afectando la agricultura, salud humana y biodiversidad. Los datos que se darán a conocer en los próximos días revelan el aumento de enfermedades respiratorias, los problemas de la cría de alpacas y la reducción de la estación de cultivo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN