El tiempo en: Vejer
30/06/2024  

Campo de Gibraltar

Una eurodiputada defiende la cooperación transfronteriza entre España y Gibraltar

Se trata de Iskra Mihaylova, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Iskra Mihaylova -

Iskra Mihaylova, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo y Eurodiputada del Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa ha publicado un artículo de opinión en The Parliament Magazine en el que apuesta por la cooperación transfronteriza entre España y Gibraltar.

Según propone, España y Gibraltar deben “trabajar juntos y coordinar actividades como socios”.

Reproducción del artículo

La cooperación transfronteriza tiene el potencial de transformar la frontera en una oportunidad para el desarrollo. Mediante la cooperación, las regiones fronterizas pueden identificar conjuntamente los retos y las oportunidades específicas que plantea la frontera entre ambas y darles respuesta, lo que fomentará una confianza duradera a través de un enfoque integrado para la cooperación, con el fin de explotar el potencial desaprovechado para impulsar el desarrollo económico.

La cooperación transfronteriza promueve la creación de vínculos entre las personas, las comunidades locales y las empresas. La financiación de la UE para esta cooperación contribuye a la estabilidad y la prosperidad a través de las fronteras de la Unión y facilita la generación de capital social y la comprensión entre las comunidades a ambos lados de las fronteras, lo que constituye un elemento importante de nuestra visión de una Europa liberal y democrática.

Los programas europeos de cooperación territorial ofrecen la oportunidad de mirar al exterior, de trabajar juntos y de coordinar actividades en tanto que socios

La Unión Europea ha dirigido los recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional para financiar la cooperación transfronteriza y de otro tipo entre los estados miembros desde el año 1990. En mi cargo como Presidenta de la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo, desearía fomentar e impulsar la cooperación entre las diferentes regiones de la Unión Europea.

Esto también se aplica a Gibraltar y España. Los programas europeos de cooperación territorial ofrecen la oportunidad de mirar al exterior, trabajar juntos y coordinar actividades en tanto que socios para crear un valor añadido a través de la cooperación y ofrecer ventajas a cada territorio.

En algunos aspectos, esta región es ya un ejemplo de cómo debería funcionar Europa. Existen más de 10.000 trabajadores transfronterizos de diferentes nacionalidades de la UE que viven en España pero trabajan al otro lado de la frontera. Gibraltar cuenta con una población activa de 22.907 trabajadores (datos de 2013) y el 33,76 % de ellos son trabajadores transfronterizos o, lo que es lo mismo, personas que normalmente viven en España pero trabajan en Gibraltar.

Por otra parte, España constituye un destino en el que los residentes de Gibraltar pueden pasar su tiempo libre y gastar su dinero en comercios, restaurantes y hoteles. Todo ello es posible gracias a la cooperación regional, el progreso y el desarrollo que Europa necesita ofrecer a todos sus ciudadanos.

Por lo tanto, la cooperación territorial transfronteriza a ambos lados es plenamente posible si identificamos las áreas de cooperación con un enfoque de beneficio recíproco. En este caso, las áreas de cooperación incluyen el medio ambiente, el turismo, el deporte, la educación y la cultura, así como el impulso a la competitividad de las pymes.

Otras posibles áreas de cooperación son las energías renovables, la accesibilidad y la movilidad de trabajadores, y la cooperación en materia de transporte, especialmente del transporte aéreo, marítimo y terrestre.

Esta cooperación debería tener por objetivo lograr soluciones comunes, y promover así el desarrollo sostenible e integrado tanto de Gibraltar como de España. También reforzaría la cooperación entre ciudadanos y empresas a ambos lados de la frontera.

Existen muchas oportunidades para la cooperación social, económica y territorial. Durante el nuevo periodo de programación de los fondos estructurales de la UE, Gibraltar puede beneficiarse de dos programas de cooperación territorial: el del suroeste europeo y el del mediterráneo.

Ambos programas aspiran a garantizar el crecimiento y el empleo a través del aumento de la competitividad de las regiones correspondientes, mientras que el respaldo de la cohesión territorial y la protección medioambiental buscan garantizar el desarrollo sostenible.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN