El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

Rota

Alat presenta sus propias propuestas a los partidos políticos de cara al 24M

A algo más de una semana de la celebración de las elecciones municipales, la Asociación Local de Ayuda al Toxicómano (ALAT) ha emitido un comunicado en el que recoge un paquete de propuestas que pretenden hacer llegar a los distintos partidos políticos que concurren a estos comicios.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • ALAT informa sobre el SIDA. -

A algo más de una semana de la celebración de las elecciones municipales, la Asociación Local de Ayuda al Toxicómano (ALAT) ha emitido un comunicado en el que recoge un paquete de propuestas que pretenden hacer llegar a los distintos partidos políticos que concurren a estos comicios.

Así, en primer lugar, el citado comunicado de ALAT, recoge la necesidad de que desde el Consistorio se impulsen y diseñen planes municipales de prevenciones contando con la implicación de sector social que interviene en este ámbito y con otros agentes no directamente relacionados con las drogas. En este sentido, desde ALAT también apuestan por el incremento de la dotación presupuestaria de las políticas preventivas.

Respecto al consumo de alcohol en menores, según ALAT, “se necesita un abordaje, fruto del consenso, que nos permita conocer la efectividad actual de las diferentes normativas actuales”

Asimismo, ALAT sigue apostando por una red de recursos modernizada y adaptada a los distintos perfiles, sin olvidar a aquellas personas que, además de la adicción sufren una patología psiquiátrica, o a las mujeres, en las que tiene que estar presente una perspectiva de género para abordar la drogodependencia.

En cuanto a las estrategias de comunicación, ALAT aboga por “trabajar estrategias comunicativas de carácter comunitario orientadas a prevenir actitudes y conductas de rechazo”. Al mismo tiempo, y con la intención de luchar contra el citado rechazo, desde ALAT se apuesta por la incorporación social y laboral de personas con problemas de adicciones “promoviendo su participación en programas como Red de Artesanos o Arquímedes, tanto en el Ayuntamiento como otras empresas del municipio, aumentando el número de cursos  becados”. Algunos de estos cursos o plazas de Trabajo en Beneficio de la Comunidad podrían utilizarse como alternativas a la prisión, tal y como propone la Asociación Local de Ayuda al Toxicómano.

Por otro lado, en el ámbito legislativo, ALAT apuesta por evitar “el ensañamiento con las personas consumidoras de drogas, en cuanto a las sanciones por la Ley de Seguridad Ciudadana, la Ley de Tráfico y Seguridad Vial o las ordenanzas o normativas municipales antibotellón”. Asimismo, consideran que “desde las corporaciones locales debe reivindicarse la aprobación en el Parlamento Andaluz de una Ley de Renta Básica para personas y familias sin recursos que contenga un plan individualizado de inserción sociolaboral”.

Por último, ALAT no se olvida de la necesidad de la creación de dispositivos de emergencia social, un parque de viviendas para familias desfavorecidas, comedores escolares para este colectivo, así como cláusulas sociales en todos los procesos de contratación pública.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN