El tiempo en: Vejer
Viernes 14/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

Ligero repunte del consumo del agua en El Puerto

Después de años de bajada gradual en el consumo de agua, por primera vez desde que empezó la crisis Apemsa ha registrado en estos nueve meses de 2015 un repunte de dicho consumo.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Apemsa. -

Según los últimos estudios sobre la crisis económica, los acontecimientos económicos y su trascendental repercusión a nivel doméstico, tienen sus más notables consecuencias en la caída generalizada de los niveles de consumo. El consumo se ha resentido y, tanto los españoles que han perdido su empleo, como quienes se han contagiado del ambiente general de crisis, compran menos y a un precio más barato.

El caso de consumo de agua no es diferente. La bajada experimentada en los últimos años ha sido notable, motivada, por un lado, por la concienciación colectiva de no desperdiciar agua, pero, sobre todo, en el caso de El Puerto, motivada por la falta de uso de viviendas de segunda ocupación. Zonas como Valdelagrana y la Costa Oeste habían experimentado una bajada progresiva debido a que muchas familias habían optado por no abrir sus casas de verano o reducir sus vacaciones para evitar más gastos. Y uno de los indicadores de que la crisis podría empezar a repuntar es precisamente esa tímida alza en el consumo de agua, precisamente en esas zonas, en este periodo de 2015.

Así, según los datos aportados por la empresa de aguas de El Puerto, Apemsa, tras completar  las cifras de las facturaciones de los últimos ocho meses de este año con los cuatro últimos meses del pasado 2014, se ha observado un claro cambio de tendencia respecto a la situación precedente. Desde el año 2009 hasta el 2014 inclusive el consumo de agua en El Puerto de Santa María ha ido descendiendo de forma continua e imparable, con años en los que se ha acusado un fuerte descenso del consumo (el año 2013 la caída de consumo alcanzó casi los 400.000 metros cúbicos). No obstante, el número de metros cúbicos consumidos en la ciudad en lo que llevamos de 2015 se ha incrementado en 95.858 con respecto al ejercicio anterior.

Por otro lado, el número de contratos en vigor también ha crecido respecto al año 2014 un 0,26%. Y aunque si bien este dato es menos significativo, si lo unimos al ligero incremento del consumo, podemos intuir un cambio de tendencia positivo.
Memoria de Gestión 2014
En otro orden de cosas, hay que informar que, por tercer año consecutivo, Aguas del Puerto continúa fiel a su objetivo de poner su granito de arena en la protección del medio ambiente y, en lugar de utilizar papel, ha editado la Memoria de gestión del ejercicio 2014 en su página Web www.apemsa.es. Con esto se ha logrado un triple objetivo: abaratar costes, colaborar con la naturaleza y adaptarse a las nuevas tecnologías.

Hasta hace tres años, la memoria de gestión se editaba en papel, pero el objetivo de la empresa municipal es generar prácticas que impliquen un mejor uso del papel en las instalaciones de la empresa. Así, se han puesto en vigor varias medidas importantes como el envío de faxes a través del ordenador; la reducción de fotocopias; utilización de correos electrónicos internos en vez de convocatorias y documentos en papel; no imprimir correos electrónicos innecesarios; escaneado de documentos en la gestión documental para trabajar vía digital, etc. 

En esta publicación se destaca que en el año 2014,  se facturaron 7.470.623 m3 de agua,  un 1 % menos que en el año 2013. El número de usuarios de abastecimiento, fue de 47.858, registrándose un pequeño incremento de 63 usuarios con respecto a 2013.

También se hace notar que se formularon un 10% menos de reclamaciones que en el año anterior. Además, la Estación Depuradora de Aguas Residuales  (EDAR) “Las Galeras eliminó 6.650 Toneladas de contaminación total, entre fangos húmedos, arenas, grasas y residuos sólidos y la EDAR de Puerto III, 443 Toneladas. 

Dentro del plan de inversiones de APEMSA, en 2014 se llevaron a cabo cuatro importantes intervenciones en infraestructuras de abastecimiento y saneamiento en distintos puntos de la Ciudad. En el mes de julio, se iniciaron tres de estas cuatro obras: la renovación del abastecimiento y saneamiento en cuatro calles: Chanca (desde la Calle Diego Niño a la Ribera del Río);  Postigo y en Ángel Urzáiz.

Tanto en Ángel Urzáiz como en Chanca se adoquinaron las calles. Después de la época estival se inició la cuarta obra, la ejecución de la ampliación del Colector Unitario de la Avda. Eduardo y Felipe Osborne.

Además, en el mes de octubre se puso en marcha el Tanque de Regulación de los caudales de entrada a la Estación Depuradora de Aguas Residuales “Las Galeras” de forma definitiva, tras someterlo a todas las pruebas pertinentes.  A final de año, estaba a punto de finalizar la instalación de un Colector de desagüe de la Cañada del Verdugo, tal solo a falta de ejecutar unas obras por parte de ENDESA.

De otro lado, en 2014, un año más, se ha obtenido con éxito la recertificación del Sistema de Gestión Integrada (Calidad, Medio Ambiente y Prevención) de Aguas del Puerto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN