El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

Mundo

Tres años para Navarro por falsear las identificaciones

La Audiencia Nacional ha condenado a tres años de prisión al general Vicente Navarro por falsear ?conscientemente? la identificación de 30 de los 62 cadáveres de los militares españoles fallecidos en el accidente del Yak 42 el 26 de mayo de 2003, elaborando una lista de forma aleatoria.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Condenan a 18 meses al comandante José Ramírez y al capitán Miguel Sáez
  • Trillo no comparte la sentencia e insiste en que los mandos actuaron ?de buena fe?
La Audiencia Nacional ha condenado a tres años de prisión al general Vicente Navarro por falsear “conscientemente” la identificación de 30 de los 62 cadáveres de los militares españoles fallecidos en el accidente del Yak 42 el 26 de mayo de 2003, elaborando una lista de forma aleatoria. 

La sentencia también condena a 18 meses de cárcel al comandante José Ramírez y al capitán Miguel Sáez por complicidad con Navarro en el delito de falsedad documental. 

Además de a los tres años de cárcel, la Audiencia ha condenado a Navarro al pago de una indemnización de 10.000 euros por cada uno de los treinta militares erróneamente identificados como responsable civil, responsabilidad que de no poder cumplir deberá ser asumida por los otros dos acusados y si no por el Ministerio de Defensa.

El tribunal, presidido por el magistrado Javier Gómez Bermúdez, considera probado que 30 de los 62 cadáveres “presentaban tal estado” que no eran identificables de forma visual y Navarro sin realizar “análisis complementarios” y “a pesar de ser consciente de que era imposible identificar con tales datos todos los cuerpos” elaboró una lista que “aparentaba que todos ellos habían sido identificados cuando lo cierto es que las identidades habían sido asignadas de forma aleatoria en treinta casos”. 

Así, según la sentencia, Navarro –que se ha convertido en el primer general de las Fuerzas Armadas condenado por la Audiencia Nacional– “era consciente” de que no tenía identificados 30 cuerpos y, no obstante, “decidió falsear la verdad con lesión del bien jurídico protegido”. 

Los tres condenados, explica la sentencia, “a sugerencia de Navarro con la excusa de dulcificar la descripción de las lesiones, omitieron conscientemente aquellas que podían fácilmente despertar recelos o dudas sobre el proceso de identificación”.

TRILLO NO COMPARTE LA SENTENCIA

El ex ministro de Defensa Federico Trillo ha mostrado su respeto por la sentencia de la Audiencia Nacional sobre el ‘Yak 42’, aunque ha dicho que no la comparte, y ha insistido en que los mandos militares actuaron en todo momento “de buena fe”. 

Trillo se ha expresado así en una comparecencia de prensa –tras la que no ha admitido preguntas– en la sede nacional del Partido Popular, una vez hecha pública la sentencia del juicio por las identificaciones erróneas de las víctimas del ‘Yak 42’. 

El actual responsable de Justicia del PP ha manifestado que sigue pensando que “los médicos militares actuaron” en la repatriación de los cuerpos de las víctimas “al máximo de sus posibilidades y en circunstancias tan dramáticas como extraordinariamente difíciles”. 

Por ello, ha deseado que el buen hacer de los médicos militares “pueda demostrarse en sucesivas instancias procesales”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN