El tiempo en: Vejer
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

“El convenio de La Térmica es el mayor saqueo de la historia de Málaga"

Admitido a trámite el recurso contencioso administrativo para anular el Plan Especial de Reforma de la Térmica.. El portavoz de Málaga para la Gente, Eduardo Zorrilla, asegura que es una modificación ilegal del PGOU, “un pelotazo con la connivencia de De la Torre”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

El Tribunal Superior de Justicia de Málaga ha admitido a trámite el recurso contencioso administrativo presentado por Málaga para la Gente para tumbar el Plan Especial de Reforma Interior de la Térmica, donde se prevé la construcción de más de 870 viviendas, oficinas, comercios y un hotel. La coalición de izquierdas denuncia que se trata de una modificación “ilegal” del planeamiento urbanístico para beneficio del promotor. Critican que implica una “operación de ingeniería financiera”, que ha supuesto un enorme perjuicio económico para los malagueños, con la connivencia municipal “del alcalde Francisco de la Torre y el Partido Popular.

“Quizás nunca en la historia de Málaga se ha dado tal saqueo, me atrevería a decir que ni en tiempos de ocupación de Napoleón”, expresó ayer el portavoz de la coalición, Eduardo Zorrilla. Además de anular el acuerdo de pleno de octubre de 2015, y declarar ilegal la adenda al convenio urbanístico firmado en agosto de 2008, Málaga para la Gente quiere que se declare no urbanizable el terreno de dominio público marítimo-terrestre, apostando por replantear el urbanismo en la fachada litoral oeste, por un modelo más sostenible.  “Tenemos la oportunidad de replantear el modelo de urbanismo por uno más acorde a una ciudad más amable, con más areas verdes, equipamientos y con una zona residencial con menos volumen”, instó el responsable.

Zorrilla aseguró que el Ayuntamiento ha dejado de ingresar los más de 58 millones de euros comprometidos en el convenio urbanístico “que la empresa nunca cumplió” y estima que la promotora obtendría unos 100 millones de beneficio tras recalificar estos suelos, antes industriales. El Ayuntamiento reclamó todos los incumplimientos, mientras la empresa quería rescindir el convenio, pero “todo cambió en 2013”, coincidiendo, achacó, con “el relevo de la cúpula de Urbanismo”. En su comparecencia, echó en cara además el papel de la Junta, tras un informe negativo sobre la falta de recursos hídricos para sacar adelante la iniciativa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN