El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

España

La Oficina Antifraude de la UE no investiga el caso Acuamed

La empresa, investigada por la Audiencia Nacional española, depende del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, del que su anterior titular fue el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Oficina Antifraude de la UE no investiga el caso de la empresa pública Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed), sino que ha abierto un caso de coordinación para proveer a la Justicia española cierta información financiera, confirmó a Efe el departamento de comunicación de esta institución.

Acuamed está siendo investigada en España por supuesto fraude y era beneficiaria de fondos europeos, por lo que en enero Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) analizó el caso para determinar si, tras esa evaluación inicial, abría o no una investigación.

La empresa, investigada por la Audiencia Nacional española, depende del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, del que su anterior titular fue el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete.

La OLAF finalmente ha optado por no iniciar una investigación propia, sino que a finales de marzo abrió un "caso de coordinación".

"Lo hemos hecho para proveer a la Justicia española cierta información financiera, ya que está investigando este caso en España, así como aportaciones sobre proyectos financiados por la Unión Europea (UE)", señaló OLAF.

De acuerdo con la fuente, en casos de coordinación la Oficina Antifraude de la UE no lleva a cabo actividades de investigación por sí misma, sino que actúa para apoyar las investigaciones de autoridades nacionales.

Indicó además que, como este caso está ahora cubierto por el secreto judicial nacional, la oficina europea no hará más comentarios al respecto.

La Comisión Europea había pedido a OLAF que considerase investigar el caso tras pedir información a España sobre el presunto fraude y señalar que las autoridades españolas ya han indicado su decisión de suspender cualquier declaración de gasto para Acuamed.

También se comprometieron a tomar todas las medidas necesarias para evitar cualquier mal uso del dinero de la UE una vez se hayan clarificado los proyectos concernidos y las supuestas prácticas.

Acuamed es un beneficiario tradicional de fondos europeos y más en concreto del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y de los fondos de cohesión para realizar obras públicas en el sector del agua en la cuenca mediterránea.

Los países deben enviar los documentos de cierre de los programas correspondientes al periodo 2007-2013 para marzo de 2017, y antes de esa fecha aún pueden reemplazar cualquier gasto irregular, si se detecta, con uno regular que cumpla con los criterios requeridos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN