El tiempo en: Vejer
Martes 18/06/2024  

España

El juez del caso Marta decide no llamar a declarar a más periodistas, según la APS

El juez y la policía continuarán su investigación sobre estas filtraciones, si bien la información requerida a los periodistas se solventará mediante un mero trámite por escrito

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) aseguró hoy que Francisco de Asís Molina, el juez de Instrucción número 4 de Sevilla que investiga el asesinato de la joven sevillana Marta del Castillo, ha decidido, a propuesta de la asociación, que las comparecencias previstas ante la Policía de varios periodistas sevillanos para ser interrogados sobre sus fuentes en relación con las filtraciones publicadas en el caso no se realicen.

Así, y según informó la APS en un comunicado de prensa, el juez y la policía continuarán su investigación sobre estas filtraciones, si bien la información requerida a los periodistas se solventará mediante un mero trámite por escrito en el que los profesionales de la información harán uso a su derecho a no declarar, acogiéndose al secreto profesional para no revelar sus fuentes.

En este sentido, la presidenta de la APS, Nani Carvajal, y la secretaria general, Pilar Suriñach, se entrevistaron hoy con el juez para hacerle llegar el malestar de la profesión ante estos requerimientos policiales de comparecencias de periodistas de distintos medios sevillanos, cinco de las cuales se produjeron ya a lo largo del día de ayer.

Al hilo de ello, la APS agradeció la receptividad mostrada tanto por el juez instructor, Francisco de Asís Molina, como por los responsables policiales de la investigación ante los planteamientos defendidos por este colectivo profesional, "que en ningún caso puede considerarse responsable de unas filtraciones cuyo origen habrá que buscar en otro lado".

El rechazo manifestado por la APS a las citaciones y comparecencias policiales de periodistas ha recibido numerosas muestras de apoyo por parte de ciudadanos y colectivos profesionales, que entienden estas prácticas "como un atropello de los derechos fundamentales como el de la información y la libertad de expresión".

Por ello, la APS quiso agradecer públicamente estas manifestaciones de solidaridad llegadas desde ciudadanos y colectivos profesionales muy variados, especialmente del mundo de la abogacía y la judicatura. También agradeció el apoyo de numerosas asociaciones de la prensa y otras organizaciones de periodistas, entre ellas la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN