El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

Rota

El estudio de viabilidad da el visto bueno al futuro tranvía

Gaspar Zarrías participó en una reunión de trabajo con los alcaldes de Baeza, Úbeda y Linares

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Gaspar Zarrías, Concepción Gutiérrez y Teófilo Serrano junto a los alcaldes de Baeza, Úbeda y Linares. -
El pasado jueves, 4 de junio, la ciudad de Baeza acogió la celebración de una reunión de trabajo a la que asistieron Gaspar Zarrías, secretario de Estado de Cooperación Territorial; la secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez, el presidente de Renfe, Teófilo Serrano, así como los alcaldes de Baeza, Leocadio Marí, Úbeda, Marcelino Sánchez y Linares, Juan Fernández.
Tras el encuentro, ofrecieron una rueda de prensa en la que explicaron cuál será el diseño de las comunicaciones del ferrocarril y el tranvía a corto y medio plazo.

trabajo conjunto
Las actuaciones que se llevarán a cabo precisan del trabajo conjunto tanto del gobierno central, a través del Ministerio de Fomento y la compañía operadora, Renfe, como de la propia compañía operadora.
En este sentido, Gaspar Zarrías anunció que el pasado miércoles, 3 de junio, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, se reunía con el Ministro de Fomento, José Blanco en la que dejaron sentadas “las bases de lo que ha sido un trabajo importante durante estos últimos años”. Esta labor se traslada ahora, a los alcaldes de Úbeda, Baeza y Linares, “ciudades que tienen un mayor protagonismo en todo este diseño”.
De positiva y fructífera calificó Zarrías la reunión mantenida, pues tal y como afirmó, quedó claro qué proyectos hay que poner en marcha en los próximos años en la provincia para lograr su máximo desarrollo.

sinónimo de empleo
La Secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez, explicó en qué estado se encuentran todos los proyectos de inversión que tiene la Administración central en la Comunidad Autónoma, ahondando en los temas prioritarios que necesitan de un impulso.
“Las obras de infraestructuras significan empleo y reactivación económica”, argumentaba Gutiérrez, quien expresó su compromiso el compromiso de la Administración central para dar “a las obras el ritmo que necesitan para una generación de empleo más intensiva”. Según la Secretaria de Estado de Transportes, “la idea de utilizar los proyectos de inversión para reactivar la economía están dando resultado”, por lo que los proyectos futuros continuarán en esa línea.

plan de servicios
Dos de los proyectos que se potenciarán de aquí a los próximos años serán el empuje de la vía ferroviaria de Linares-Baeza como puerto seco (es decir, de transporte de mercancías) y la implantación de la alta velocidad en este tramo, lo que supondrá su unión con Jaén, Madrid y otras provincias andaluzas que ya disponen de AVE, a través de una lanzadera con itinerario Vilches, Linares-Baeza, Córdoba.
Las obras contenidas dentro de estos proyectos se enmarcan, tal y como indicó la Secretaria de Estado de Transportes, dentro de un plan completo de servicios para toda la Comunidad Autónoma por el que se verán las necesidades reales de Andalucía en cuanto a sus conexiones ferroviarias.
Así, se harán estudios de viabilidad y demanda que incluirán estudios sobre cuántos trenes se han de facilitar o con qué frecuencia han de circular. Este Plan deberá elaborarse antes de finalice el año para que a principios del 2.010 se pueda definir el modelo de gestión.
Respecto a la potenciación de la estación Linares-Baeza que utilizan numerosos ciudadanos ubetenses como ‘puerto seco’, explicó Concha Gutiérrez que habrá que adaptarla a las necesidades de las mercancías “pues requieren una tipología totalmente diferente de estación”. Linares-Baeza cumple con esas características necesarias, tal y como explicaba la Secretaria de Estado de Transportes, quien añadió que “tiene unas inmensas playas de vías y una dimensión de varios kilómetros”, por lo que resulta adecuada para los enganches de trenes sucesivos que llegan incluso a los 750 metros. Anteriormente, esto dependía únicamente del Gobierno central y Andaluz. Por contra, en la actualidad se cuenta con la implicación de la empresa Renfe-Adif.
El objetivo es el de duplicar el volumen de mercancías que pasa actualmente por el ferrocarril, lo cual redundaría en una descongestión de las carreteras.

el tranvía
Puesto que este encuentro tuvo lugar en Baeza, Leocadio Marín, tomó la palabra en representación de los tres alcaldes. “Después de nuestra reunión de esta tarde yo estoy convencido de que el AVE para Jaén y para Linares-Baeza está mucho más cerca de lo que podíamos pensar”, expresaba el baezano.
Y es que, según afirmó, los datos aportados por Concepción Gutiérrez avalan que “más de 200 kilómetros de la red están ya en obras”. Trasladó, también, las peticiones que los alcaldes de Úbeda, Baeza y Linares han remitido para que se posibilite la mencionada conexión ferroviaria con Córdoba. “Parece que la Junta de Andalucía lo contempla positivamente, lo ve factible dentro de ese Plan de Servicios y, es posible, que en breve plazo podamos anunciar esa lanzadera Vilches-Linares-Baeza- Córdoba”, comentaba Marín.
Se hizo referencia, también, al proyecto del tranvía para las ciudades de Úbeda, Baeza y Linares.
Los estudios de viabilidad han constatado que existe una demanda potencial de 3 millones de viajeros al año, lo que justifica, según se expuso, que este proyecto se lleve a cabo, aunque, tal y como reconocieron, debido a la magnitud del mismo, requerirá de tiempo. No obstante, se adelantó que el proyecto estará terminado entre los meses de octubre y noviembre.El objetivo, que el tranvía se adentre lo más posible en las tres ciudades.
“Espero que ese plan y esos servicios sea, pronto, una realidad que puedan disfrutar los vecinos de esta zona de la provincia de Jaén, que llegan a los 200.000, por lo que una línea ferroviaria de la importancia de la que se está definiendo es absolutamente una buena noticia para nosotros”, afirmaba Leocadio Marín en representación de los tres alcaldes.

Cuestión de “sentido común”
En otro orden de asuntos, Gaspar Zarrías valoró el sobreseimiento de la causa contra Leocadio Marín y los otros dos imputados por el tema de las puertas. Para Zarrías, este sobreseimiento estaba claro, enfocando su argumentación “como abogado y como persona con sentido común”, pues, tal y como afirmó, no puede ser considerado culpable, alguien que ha denunciado los hechos.
Recordó Zarrías que José Enrique Fernández de Moya pidió, “por dignidad” que Leocadio Marín dimitiera. Esa ‘dignidad’ tendría que ser la causante de que el presidente provincial del Partido Popular habría dimitido ya, según Gaspar Zarrías. No obstante, no se lo van a pedir desde el Partido Socialista, pues, según afirmara Zarrías, esa es lo que diferencia a un partido de otro. “Esa es la diferencia que, hoy por hoy, sitúa a los socialistas de España, Andalucía, Jaén y Baeza muy por encima de lo que hoy por hoy están los populares, la derecha”.
Por ello, mostró su satisfacción por esta decisión de la Justicia, si bien, según reconoce, él tenía claro “que el comportamiento de Leocadio Marín, no sólo está sujeto a la legalidad, sino que únicamente le guía un objetivo fundamental, su preocupación por su pueblo, por su ciudad y por sus ciudadanos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN