El tiempo en: Vejer
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Más de 5.000 vehículos controlados en la última campaña de velocidad

De los 439 vehículos denunciados, 202 circulaban por carreteras convencionales y 237 por autopistas o autovías de la provincia onubense

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Control de Tráfico -

La campaña especial de control de velocidad llevada a cabo la semana pasada por la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha saldado en la provincia de Huelva con el control, por parte de la Agrupación de la Guardia Civil de Tráfico, de 5.024 vehículos y un total de 439 denuncias formuladas –el 8,7%–.

De los 439 vehículos denunciados, 202 circulaban por carreteras convencionales (aquellas que disponen de un solo carril para cada sentido) y 237 por autopistas o autovías de la provincia onubense.

Entre los datos más significativos que se desprenden de esta campaña de velocidad es que, mientras sólo el 6,6% de los vehículos controlados en autopistas o autovías sobrepasaron los límites de velocidad (237 de 3.584 vehículos controlados), en las carreteras convencionales este porcentaje se dispara al 14% (202 de 1.440), más del doble.

La campaña, que se ha desarrollado entre los días 21 y 27 de agosto, ha tenido especial incidencia en las carreteras secundarias de Huelva, especialmente en aquellos tramos en los que existen mayor siniestralidad o cuyo trazado les haga susceptibles de que se produzcan accidentes por velocidad excesiva.

En la campaña de control de velocidad desarrollada la semana pasada no se ha detectado ningún delito en aplicación del artículo 379 del Código Penal. Este artículo estipula que una velocidad superior en 60 km/h en vía urbana o en 80 km/h en vía interurbana a la permitida, es un delito que tiene aparejada pena de prisión de tres a seis meses, o bien multa o la realización de trabajos en beneficio de la comunidad, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor o ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

Cabe recordar que en el 20% de los 15 accidentes mortales registrados en 2016 la velocidad intervino como factor desencadenante de los mismos, siendo la causa directa, un dato que evidencia que la consideración de la velocidad como factor de riesgo todavía no ha adquirido el mismo nivel de aceptación entre los conductores que la incompatibilidad entre el consumo de alcohol y la conducción, por ejemplo.

TRAMOS INVIVE
INVIVE es el acrónimo de: INtensificación de la VIgilancia de la Velocidad. Estos tramos de carretera son aquellos calificados como más peligrosos tanto por los excesos de velocidad detectados, como por la siniestralidad que presentan.

La DGT ha identificado los 300 tramos más peligrosos de la red de carreteras convencionales del ámbito de competencias de la DGT, donde se han medido mayores efectos combinados de excesos de velocidad (que en algunos casos superan los 30 km/h) accidentalidad y mortalidad. Además se han señalizado dichos tramos con una señal  fija naranja que se sitúa bajo la señal vertical de limitación de velocidad del tramo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN