El tiempo en: Vejer
Viernes 28/06/2024  

Marbella

Quirónsalud Marbella celebró el día de la disección aórtica

El servicio de Angiología y Cirugía Vascular de Quirónsalud Marbella celebró el día de la disección aórtica con una novedosa jornada multidisciplinar.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Doctores Gallardo y Carvajal -

Con la finalidad de dar a conocer la enfermedad desde un punto de vista multidisciplinar y con el objetivo de encontrar la forma más eficiente de prevenir la enfermedad, diagnosticarla y tratarla, el servicio de angiología y cirugía vascular del Hospital Quirónsalud Marbella ha conmemorado el Día Mundial de Sensibilización de la Disección Aórtica con una jornada multidisciplinar dirigida por los doctores Rubén Rodríguez Carvajal, jefe del servicio, Fernando Gallardo y Rocío Lainez.  De este modo, Quirónsalud Marbella ha sido el primer centro hospitalario con especialistas en tratamiento de disecciones de aorta que participa en este reconocido evento internacional, de interés sanitario para la Unión Europea.


En colaboración a esta fecha señalada, han participado otros centros pioneros en esta materia, como el Hospital Clínico de Granada, con la presencia de su jefe de servicio, el doctor Salmerón; y el doctor Mestres del Hospital Clinic de Barcelona, centro referente a nivel nacional y europeo por su dilatada experiencia.


La jornada comenzó con la introducción a las disecciones de la aorta por parte del doctor Rubén Rodríguez Carvajal, jefe del servicio de angiología, quien aludió a Henry Ford para destacar la importancia del trabajo en equipo: “Me pueden quitar las máquinas, las marcas o el dinero, pero, si me dejan las personas, reconstruiré todo de nuevo”.


A su vez, el doctor Tomás Urda, director gerente de los hospitales Quirónsalud Málaga y Marbella, ha sido quien presentó las jornadas con una explicación sobre las necesidades hospitalarias para la atención integral de aorta, seguido por la ponencia del doctor Fernando Gallardo, quien advirtió que “la disección aórtica tiene que ser multidisciplinar desde el minuto cero, con diagnóstico precoz desde urgencias y desde radiología, estabilización desde UCI y derivación a angiología urgente”.


Desde el punto de vista de otras especialidades, el doctor Emilio Redondo, jefe del servicio de urgencias, comentó los puntos clave en la sospecha diagnóstica de una disección de aorta, con el fin de diagnosticar de forma eficiente la enfermedad, para su pronta derivación a angiología.


De la misma manera, la radióloga Germaine Cartier, especialista del servicio de diagnóstico por imagen, destacó las ventajas de la tomografía computarizada multidetector o multicorte (TCMD) como técnica de elección para el diagnóstico por su “rapidez, reproductibilidad,disponibilidad,procesamiento de imágenes o capacidad MPR”.


El doctor Luis Vallejo, especialista en medicina intensiva, explicó que “antes del tratamiento por parte de angiología, nos centramos en la estabilización clínica y en evitar la expansión del aneurisma; y después, de evitar complicaciones postoperatorias”.


Desde cardiología, el doctor Antonio Esteban, habló sobre el rol del cardiólogo a la hora de enfrentar esta enfermedad, centrándose principalmente en la labor de la ecocardiografía transesofágica.


La doctora Ana Belén Moreno, especialista del servicio de anestesiología y reanimación,expuso los avances en el manejo perioperatorio de las disecciones de aorta, mientras que el jefe del servicio de cirugía cardiovascular, el doctor Alberto Iriarte, explicó su papel en las intervenciones de disección de aorta tipo A.


Otra ponencia a destacar es la del especialista en medicina interna y riesgo cardiovascular, el doctor José Antonio Carmona, quien realizó un repaso sobre la prevención en la disección de aorta desde la atención primaria a la secundaria.
Para terminar la jornada, se realizó una mesa redonda final, que contó con un debate abierto entre los distintos especialistas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN