El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Los empresarios alzan la voz por la falta de infraestructuras

La FOE exige a la Junta y al Gobierno de España obras imprescindibles para el desarrollo provincial y no descarta emprender acciones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • foe huelva -

Cada año, como si el reloj no avanzara y se hubiese quedado detenido el tiempo, la Federación Onubense de Empresarios (FOE) enumera las carencias de la provincia de Huelva en materia de infraestructuras. Siempre las mismas, porque nada varía de un año a otro. Sin embargo, este año el discurso se ha endurecido y desde la patronal dejan entrever que están dispuestos a dar un paso más tras reconocer que han “tocado fondo” con este tema.

“La paciencia con la que se ha estado abordando el déficit de la obra pública en nuestra provincia ha llegado a su fin en la FOE, donde se pasará a la acción mucho más dinámica e independiente, ya que están en juego importantes inversiones económicas que darían al traste si no avanzamos en proyectos de los que se viene hablando desde hace décadas”.

Así de contundente ha manifestado la patronal onubense tras la última reunión de su junta directiva, y el primer paso ha sido elaborar un informe con las necesidades prioritarias que requiere la provincia en el ámbito de las infraestructuras. Este documento de prioridades se hará llegar al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía, a la par que se solicitará una reunión con el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y con la presidenta andaluza, Susana Díaz, para abordar la situación onubense. Del resultado de esas reuniones, avanza la FOE, “dependerán las acciones que desde la FOE no se dudan en emprender en defensa de la actividad económica de nuestra provincia, de la que dependen miles de puestos de trabajo, cuya continuidad está en juego”.

Y es que la patronal onubense tiene “serias dudas” sobre la continuidad y viabilidad de la actividad generada por distintos sectores -industria química, minería, sector agroalimentario y actividad portuaria, entre otros- si “no contamos con la debida y merecida inversión”. “Huelva es altamente deficitaria en infraestructuras de todo tipo y al ritmo de inversión que se están acometiendo, nos será muy difícil converger en igualdad de oportunidades que el resto de provincias españolas y andaluzas”, sentencia la FOE, que teme que caiga en saco roto “todo ese esfuerzo que básicamente viene de la mano de la iniciativa privada y que ha permitido generar un volumen de riqueza y empleo del que se beneficia el conjunto de nuestro país”.

Lista interminable

Entre las infraestructuras demandadas por la junta directiva de la FOE, en materia de ferrocarril se hace alusión a la mejora del trazado Huelva-Sevilla adaptándolo a la Alta Velocidad, la modernización de la línea Huelva-Zafra y la ampliación de horarios en los trenes que conectan con Madrid.

Sobre carreteras, apuntan al desdoble de la N-435 y la conexión de esa carretera con la Ruta de la Plata, los accesos de la A-49 con la costa, el desarrollo del Área Metropolitana de Huelva y la conexión del Parque Científico y Tecnológico de Aljaraque con la A-49.

En cuanto a infraestructuras hidráulicas, el catálogo se amplia con la construcción de la presa de Alcolea y el Canal de Trigueros, junto a las necesidades de canalización del embalse del Andévalo, ya que las necesidades energéticas están relacionadas con las redes de distribución eléctrica para complementar el mallado provincial y las de gas natural licuado, “también con escasa presencia en nuestro territorio”.

Del mismo modo, han destacado que especial interés tiene para la FOE la intervención en el dragado de la ría de Huelva, donde “no sólo es imprescindible para el futuro del Puerto mantener su calado, sino ampliarlo para facilitar el acceso a buques de gran tonelaje”.

De otro lado, por su incidencia en el sector turístico, la FOE demanda a la Administración central agilizar la tramitación administrativa del aeropuerto ‘Cristóbal Colón’ con el fin de ponerlo en marcha en el menor tiempo posible y un plan de regeneración del litoral a largo y medio plazo que acabe con su degradación actual.

En definitiva, una larga lista de necesidades que trasladarán al Gobierno y la Junta, de los que esperan “una apuesta decidida con nuestra provincia para el desarrollo de infraestructuras de comunicación que permitan reducir el déficit de competitividad y en algunos casos de aislamiento o bloqueo que padecemos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN