El tiempo en: Vejer
Viernes 28/06/2024  

Málaga

La Diputación cierra 2017 con un superávit de 52,2 millones de euros

En los últimos seis años, se han transferido a los ayuntamientos de la provincia de Málaga 402 millones y las inversiones alcanzaron los 385 millones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • En los últimos seis años, se han transferido a los ayuntamientos de la provincia de Málaga 402 millones y las inversiones alcanzaron los 385 millones
  • Desde 2012, la ejecución presupuestaria se sitúa en una media del 82% frente al 60% de gobiernos anteriores

La Diputación de Málaga ha cerrado el ejercicio 2017 con un superávit de 52,2 millones de euros, según ha informado el presidente de la institución provincial, Elías Bendodo, quien ha resaltado también que es una de las administraciones que más pronto abona las facturas a sus proveedores, con un periodo medio de pago el pasado año de 4,8 días.

Así, ha añadido que a enero de 2018, ese periodo medio de pago es de 3,6 días, frente a ayuntamientos de otras provincias andaluzas que llegan a sufragar los servicios prestados por empresas hasta en 300 días. Precisamente, el año pasado se abonaron facturas por valor de 47 millones de euros, siendo en los últimos seis ejercicios el pago total por obras, suministros y servicios de 240 millones.

Una vez cerrado el ejercicio anterior, el equipo de gobierno del PP abordará con el resto de grupos de la institución supramunicipal el destino de este dinero. Una parte de esos 52,2 millones de superávit irán a saldar la deuda financiera y el resto a inversiones en los 103 municipios malagueños.

El PP pretende que, además de los diez millones a los que obliga la ley para acabar con la deuda de la institución, se puedan pagar otros cinco, quedándose así a cero el próximo mes de junio, tal y como anunció el pasado lunes el propio Bendodo: "Es un hito importante y permite planificar el futuro con certeza". Unos 35 millones serían para inversiones.

El presidente de la institución ha destacado el trabajo del equipo económico de la Diputación y ha hecho hincapié en que una vez se salde la deuda financiera la idea de los 'populares' es seguir invirtiendo en Málaga con fondos propios: "No está en nuestro horizonte volver a endeudarnos".

En este punto, ha explicado que cuando una administración ahorra "no lo mete en un cajón ni en el banco" sino que es dinero que se reinvierte en este caso en los municipios malagueños, "porque eso genera actividad económica, riqueza y empleo".

"A día de hoy somos una institución saneada y por encima de la Junta, del Ayuntamiento y del propio Gobierno es la que más invierte en la provincia de Málaga", ha resaltado Bendodo, quien ha agregado que la Diputación "ayuda a los malagueños, ayuda a mejorar la calidad de vida de los 103 municipios".

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Durante su intervención junto a la vicepresidenta tercera y diputada del Área Económica, María Francisca Caracuel, ha subrayado también el "alto nivel" de ejecución presupuestaria de la Diputación en los últimos seis años, entre 2012 y 2017, que ha sido del 82 por ciento de media, "veinte puntos por encima de lo realizado por las anteriores corporaciones, que apenas superaban el 60 por ciento".

La Diputación desde 2012 ha transferido 402 millones de euros a los municipios, lo que supone de media anualmente 67 millones, frente a los 42 de anteriores gobiernos. "Se transfiere a los ayuntamientos casi un 60 por ciento más que antes", ha refrendado Bendodo.

A su juicio, el de la ejecución presupuestaria es precisamente el "mejor indicador" de la gestión de un equipo de gobierno: "No sólo es difícil hacer un presupuesto sino ejecutarlo". Además, ha incidido en que la ejecución de las inversiones también roza el 75 por ciento.

Entre 2012 y 2017 se han ejecutado inversiones por valor de 385 millones; de ellos, 328,6 millones se han destinado a infraestructuras y equipamientos de los municipios y 56,4 millones a carreteras y edificaciones de patrimonio provincial.

 Imprimir

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN