El tiempo en: Vejer
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Los autobuses de Renfe suplen a los trenes con normalidad

Los autocares llevaron a 3.423 viajeros en 10 días; 1.945 del Altaria y 1.448 de la media distancia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El último tren que salió de la estación algecireña antes de comenzar los transbordos lo hizo el 25 de octubre. -
  • El día en que se produjo la mayor afluencia de pasajeros fue el lunes día 2, con 581 viajeros
Los autobuses que por motivo de las obras en el tramo entre Algeciras y Ronda realizan los transbordos de los pasajeros de la ruta con Madrid y la media distancia prestaron servicio a un total de 3.423 pasajeros durante sus diez primeros días de funcionamiento, según informaron ayer fuentes de Renfe.

De este total de pasajeros, 1.945 utilizaron los autocares como sustitución del Altaria que comunicaba Algeciras con Madrid, mientras que el resto (1.448) tomaron los autobuses que suplían la ausencia de servicio en la línea de media distancia entre Algeciras-Ronda-Granada, informaron las mismas fuentes.

En base a la información aportada por Renfe, durante los 10 primeros días de servicio tuvieron lugar dos picos de ocupación de los autobuses, los días 30 de octubre y 2 de noviembre, coincidiendo, claro está, con el inicio y la finalización del puente de la festividad de Todos los Santos. En la primera de estas dos jornadas, se subieron a los autocares 578 viajeros tanto en el trayecto a Madrid como en la media distancia. En la segunda, que hasta el momento ha sido la jornada con mayor ocupación de los autocares, el volumen total de viajeros fue de 581, informaron desde Renfe.

Según indicaron desde la red nacional, los transbordos se están efectuando, por lo general, “con absoluta normalidad”, en especial en el transbordo que cubre el trayecto entre Algeciras y Antequera, en el cual, según explicaron desde Renfe, se ha podido enlazar el viaje en autobús con la salida del tren que le correspondía por horario. Sólo durante la tarde de la primera jornada, dos de los autocares no pudieron completar la ruta a tiempo de que los pasajeros pudiesen coger el tren desde Antequera.

Renfe, en este caso, garantizó a todos los pasajeros afectados que el autocar les llevase hasta la estación para la que habían comprado el billete.

media distancia
En la media distancia, sin embargo, este supuesto se dio de manera más habitual, algo que ya estaba previsto por parte de los responsables de la red nacional. La razón es que entre los autobuses que cubren el trayecto sustitutivo de la media distancia entre Algeciras y Ronda, salen a la par uno directo y otro de ruta. Este último nunca llega a enlazar con el tren en Ronda.

Es por esta razón que, como ya se incluyó en los datos aportados con motivo del corte de línea, el autocar concluirá la ruta hacia Granada hasta rendir al último viajero.

En cualquier caso, Renfe y Adif anunciaron que incrementarían los canales habituales de comunicación y atención al viajero con el objetivo de ofrecer una información completa y detallada sobre las las modificaciones de servicio.

Para ello, Renfe formó específicamente a un equipo personas que se encargarán de asesorar, informar y facilitar las labores de transbordo a los viajeros, repartido en distintos turnos entre las estaciones de Antequera, Ronda y Algeciras, así como a bordo de los trenes.

Asimismo, la compañía ferroviaria se ha encargado de editar folletos y cartelería que incluyen toda la información sobre las obras y planes alternativos de transporte. De igual modo, utilizarán la megafonía para proporcionar información puntual, tanto en español como en inglés.

Horarios

Los autobuses fletados por Renfe para cubrir la suspensión de la línea salen de Algeciras a las 8.05 y las 16.50 horas, pasando por Ronda a las 9.35 y 18.15 horas, respectivamente.

En sentido contrario, los autobuses salen de Antequera a las 11.49 y 20.14 horas, para llegar a Algeciras a las 14.45 y las 23.15 horas, en cada caso.

Por su parte, el tren que parte de Antequera-Santa Ana sale a las 11.08 y a las 19.50 horas, para llegar a Córdoba a las 12.13 y las 20.31 horas. Desde allí sale un tren hacia Madrid, que tiene prevista su llegada a las 14.29 horas; y otro que pasa por las estaciones de Puertollano y Ciudad Real, a las 21.20 y las 21.38, respectivamente.En el trayecto desde Madrid, las salidas se programan a las 9.05 y las 17.05 horas.

Uno de los trenes pasará por Ciudad Real (10.07 horas), Puertollano (10.23) hasta llegar a Córdoba (11.10 horas), y el otro llegará a la estación cordobesa a las 19.09 horas. Desde allí, llegarán a Antequera a las 11.49 y las 20.14 horas, respectivamente.

En cuanto a la media distancia, los viajeros de los trenes Algeciras-Ronda-Granada hacen transbordo por carretera entre Ronda y Algeciras, en ambos sentidos e incluyendo estaciones intermedias. Se mantienen los horarios actuales de salida en las estaciones de Algeciras, Ronda y Granada.

Por cada tren con salida de Algeciras se han habilitado dos autobuses, uno directo hasta Ronda y otro que realizará todas las paradas intermedias habituales del recorrido Algeciras-Ronda, que es el que normalmente tiene que efectuar después tantas paradas como sea necesaria para descargar a los viajeros que van más allá de Ronda, puesto que el enlace con el tren es prácticamente imposible.

El plan alternativo de transporte funcionará durante al menos cinco meses, mientras duren las obras de renovación y mejora de la vía en un total de 14 túneles existentes entre Ronda y San Pablo, que incluyen también la construcción de dos nuevos viaductos, afectando a un tramo de una extensión de 58,5 kilómetros.

TEU's transportadas por los trenes de mercancías
Por otra parte, las seis terminales de contenedores dentro de la comunidad autónoma andaluza que trabajan con el transporte de mercancías del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) registraron durante los nueve primeros meses del presente año 2009 un total de 76.150 TEU’s (unidad de contenedor de 20 pies). Entre estas seis terminales que integran la red andaluza se encuentran dos integradas en la comarca del Campo de Gibraltar: Algeciras y San Roque. El resto de terminales son Córdoba-El Higuerón, Sevilla-La Negrilla, Málaga-Los Prados y El Puerto de Santa María.

Se da la circunstancia de que de las 76.150 TEU’s registradas durante el periodo de estudio, aproximadamente la mitad (38.245) correspondieron a entradas en las terminales de mercancías de ADIF, mientras que el resto, 37.905, fueron salidas.

En total, las terminales de mercancías de ADIF gestionaron en Andalucía 1.691.841 toneladas de mercancías durante los nueve primeros meses del año. Para mover todo este volumen de transporte se emplearon 77.328 vagones.

Según los datos aportados por ADIF, las provincias que registraron un mayor tráfico de mercancías fueron Almería, Huelva y Sevilla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN