El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Las obras en La Bajadilla concluirán en el mes de febrero

Las obras afectan a las calles Albacete, Gerona, Ávila, Santander y Valladolid

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Orihuela, durante su visita a las obras que se están realizando en La Bajadilla. -
El concejal delegado de Vías y Obras, Gabriel Orihuela, ha realizado esta mañana una visita a la barriada de la Bajadilla, para conocer la marcha de las obras que se están realizando en varias de sus calles con cargo a los Fondos de Inversión del Estado.

Las obras afectan a las calles Albacete, Gerona, Ávila, Santander y Valladolid, en las que se está procediendo a la renovación de aceras, bordillos y calzadas. El proyecto cuenta con un presupuesto de 160.825 euros, y da empleo a una media de 12-14 personas por un periodo de seis a siente meses que está previsto que duren los trabajos.

Gabriel Orihuela manifestó durante la visita que las obras se encuentran en torno a un sesenta por ciento de su ejecución y que será necesario solicitar una prórroga, ya que podrían terminar hacia finales de febrero.

El delegado destacó que los trabajos que se llevan a cabo, que pueden parecer simples, no lo son tanto ya que van a suponer el pavimento de 3.500 metros cuadrados de calzada y de 1.200 metros cuadrados de acera, y la colocación de 1.400 metros lineales de bordillo.

Según indicó, todo ello va a tener repercusiones muy positivas, ya que se va a mejorar el tránsito peatonal y rodado, “evitando tropezones con losetas sueldas y ruidos en las calzadas”, y se va a mejorar sustancialmente los trabajos de limpieza que lleva a cabo Algesa, haciéndola “más sencilla y eficaz”.

Orihuela dijo ser consciente de que en la barriada hacen falta más arreglos en calles, que se ejecutarán conforme la situación económica lo permita, pero que siempre se ha tenido en cuenta a la Bajadilla en los planes de obras. “Sabemos que la barriada necesita más intervenciones, pero nunca se ha dejado. De hecho, en seis años se ha aglomerado la avenida de la Cañá, la zona conocida como “de las Heras” y numerosísimas calles. Y se seguirá cuando haya dinero para hacerlo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN