El tiempo en: Vejer
Jueves 13/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

La provincia de Cádiz cerró el pasado año con 142.900 desempleados, según la EPA

a provincia de Cádiz cerró el pasado año 2020 con 142.900 desempleados y una tasa de paro del 24,9 por ciento

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Desempleo.

La provincia de Cádiz cerró el pasado año 2020 con 142.900 desempleados y una tasa de paro del 24,9 por ciento, según la última Encuesta de Población Activa, EPA, referente al cuarto trimestre del citado año.

Si se compara con los datos del tercer trimestre, la provincia de Cádiz sumó 4.500 nuevos desempleados, mientras que si lo comparamos con cómo terminó el año 2019, hablamos de unos 5.000 desempleados más.

En cuanto a la ocupación, en el último trimestre del año se destruyeron en Cádiz cerca de 14.000 empleos, una tendencia que se repite casi todos los años y que revela lo que todo el mundo sabe: la importancia del sector servicio y su aliado el sector turístico.

En el último año, el paro ha crecido en las ocho provincias andaluzas, encabezadas por Granada, con 22.200 parados más, seguida de Málaga (16.500), Sevilla (12.100), Jaén (9.800), Almería (8.600), Huelva (6.800), Cádiz (5.000), y Córdoba (2.000).

La tasa de paro más alta de Andalucía la presenta Huelva con un 27,16%, seguida de Cádiz (24,91%), Granada (24,84%), Córdoba (23,75%), Jaén (22,75%), Sevilla (22,44%), Almería (21,15%) y Málaga (19,32%).

En cuanto a la tasa de empleo, Almería lidera la clasificación con un 47,09%, seguida de Málaga (46,34%), Sevilla (44,63%), Córdoba (44,16%), Granada (41,73%), Jaén (41,46%), Cádiz (41,42%), y Huelva (39,75%).

Por otro lado, Andalucía cerró 2020 con 83.400 parados más que en 2019, lo que supone un incremento del 10,12% respecto al año anterior, y con la pérdida de 53.000 empleos, el 8,5% del total nacional, que en términos relativos ha sido un descenso del 1,69%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al cuarto trimestre del año que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número total de desempleados de Andalucía a final de 2020 fue de 907.200 parados, mientras que la tasa de paro se sitúa en el 22,74%, 1,94 puntos superior a la registrada en el cuatro trimestre de 2019, que fue de un 20,80%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN