El tiempo en: Vejer
Viernes 14/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

La devoción por la Columna y las Lágrimas se exhibe en la capilla de Europa en Algeciras

La escena de la flagelación y el altar de la Virgen reciben numerosas visitas y muestras de fe

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

'La Pasión según Algeciras': Columna y Lágrimas.

'La Pasión según Algeciras': Columna y Lágrimas.

'La Pasión según Algeciras': Columna y Lágrimas.

'La Pasión según Algeciras': Columna y Lágrimas.

'La Pasión según Algeciras': Columna y Lágrimas.

'La Pasión según Algeciras': Columna y Lágrimas.

'La Pasión según Algeciras': Columna y Lágrimas.

'La Pasión según Algeciras': Columna y Lágrimas.

'La Pasión según Algeciras': Columna y Lágrimas.

'La Pasión según Algeciras': Columna y Lágrimas.

La muestra La Pasión según Algeciras, con la que la localidad algecireña vive su Semana Santa este año, segundo consecutivo sin procesiones, y en este caso, sin desfile de la Legión, ha tenido hoy su epicentro en la capilla de Nuestra Señora Europa, sede canónica de la Hermandad de la Columna y las Lágrimas, que realiza su estación de penitencia cada Lunes Santo.

La Hermandad, que representa la flagelación de Cristo, representa el misterio de Jesús atado a la columna en el patio del pretorio, que ha sido escenificado en el presbiterio del templo.

La escena está presidida por Nuestro Padre Jesús atado a la Columna, formando la escenografía junto a un romano, y dos sayones, de los cuales fue presentado oficialmente el pasado Viernes de Dolores, ya que se trata de una nueva imagen escultórica para este misterio.

En este misterio de la flagelación podemos encontrar muchos detalles de los momentos previos y posteriores a que Jesús fue azotado, entre ellos la clámide púrpura de la que fue despojado, así como los dados con los que los soldados romanos sortearon la túnica de Jesús. Del mismo modo podemos encontrar el espino y los alicates con los que se elabora la corona de espinas, así como los distintos látigos con los que azotaron a Jesús.

A su vez, para la imagen de María Santísima de las Lágrimas se ha montado un altar extraordinario de cara a esta Semana Santa 2021, formado por treinta candelabros, divididos en dos grupos con forma piramidal. Además este montaje cuenta como base el respiradero lateral del paso de palio, flanqueado por los candelabros de cola, que intercambian cirios y centros florales. La parte superior del altar cuenta con la bambalina delantera del paso de palio, de cual emerge un baldaquino, formado por el anterior manto de salida de la Virgen, de seda natural y pedrería, recogido sobre dos varales del paso de palio. Todo el montaje luce engalanado por un fino y elegante exorno floral.

Para esta ocasión extraordinaria, María Santísima de las Lágrimas, luce el manto de vistas de María Santísima de la Amargura, de la Cofradía del Nazareno de Algeciras, cedido para tal ocasión. Además, luce la saya en tisú crudo bordada en oro y enriquecida con piezas bordadas de una antigua casulla propiedad de la hermandad del siglo XIX y diadema de orfebrería andaluza, enriquecida con joyas, además de la cotilla realizada en oro fino por el taller de bordados de la Hermandad. En cuanto a las joyas, destaca la Medalla de Oro de la ciudad, el broche de la Legión, la medalla de la Virgen de la Palma, y el rosario de oro de las glorias de Algeciras.

Con esta atípica estampa, María Santísima de las Lágrimas, conmemora las salidas procesionales de sus orígenes, cuando portaba un manto burdeos.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

Actos del día
La jornada del Lunes Santo ha comenzado con la apertura, a las 10.00 horas, de la capilla de Europa a las visitas para la muestra. A lo largo dela mañana se han llevado a cabo diversas recepciones, como a la Asociación Parroquial de Jesús Coronado de Espinas, de San García, que ha hecho entrega de un broche para la Virgen, con motivo de la Bendición de María Santísima de la Salud, que tuvo lugar el pasado 8 de diciembre;

El grupo de Escopeteros de la Policía Local de Algeciras ha realizado la tradicional ofrenda floral a la imagen mariana, Patrona del cuerpo municipal. Posteriormente, una representación del gobierno local ha realizado la visita institucional. Cabe recordar que el Ayuntamiento es Hermano Mayor honorario de esta entidad.

El grupo de costaleros de la Hermandad, tanto del Cristo como de la Virgen, ha llevado a cabo su habitual acto de distinción a un representante del mundo cofrade, en este caso a título póstumo, para Roberto Sánchez Marco, fallecido hace poco más de un mes a causa de la Covid-19. Su viuda y sus hijos han sido los encargados de recogerlo.

Los costaleros de esta hermandad ofrecen, cada día de la Semana Santa, un centro floral a los titulares de las Hermandades algecireñas, un gesto que comenzó el pasado año, en pleno confinamiento, cuando fueron depositados en las puertas de las diferentes parroquias.

Por la tarde, además de la reapertura del templo para visitas, está prevista la Eucaristía por la estación de penitencia, que se celebrará en la iglesia mayor, la de Nuestra Señora de la Palma, para garantizar las medidas de aforo. Contará con la participación del destacado violinista tangerino Faiçal Kourrich y del músico algecireño Chico Valdivia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN