El tiempo en: Vejer
Sábado 29/06/2024  

Medidas urgentes para vender stock de promotoras y bancos

Tres semanas después de la presentación de la iniciativa la capital de Jaén sólo dispone de siete viviendas ofertadas de las 178 que hay en la provincia y las 17.000 de Andalucía

  • De las siete viviendas que se ofertan en la ciudad, cuatro de ellas están en la calle Martínez Molina
Los compradores serán los más beneficiados, seguidos de las entidades financieras y de las promotoras. Así lo manifiesta el presidente de la Asociación de Constructores de Jaén, Leonardo Cruz Linde, que cree que se trata de una “medida positiva”, pero que será el tiempo el que certifique si es efectiva o no. “Actualmente existen pocos márgenes de beneficio por lo que vender al precio de la hipoteca que la entidad financiera concede a la promotora es difícil”, añade Cruz Linde.
La medida de impulso económico y acceso a la vivienda presentada por la Consejería de Vivienda tiene como objetivo sacar al mercado viviendas, con un precio no superior a los 245.000 euros, del stock de promotores y entidades financieras existentes en la comunidad.
Los compradores de estas viviendas, cuyo precio no puede ser superior al de la hipoteca obtenida por la promotora para su construcción, podrán obtener un préstamo reintegrable de la administración autonómica de hasta 15.000 euros, dependiendo de determinados baremos de renta y familia. Con carácter general, la ayuda será de 9.000 euros y el crédito hipotecario, que concederá la entidad financiera, tendrá un plazo de amortización mínimo de 9 años y máximo de 30 años, con tres años de carencia. Por el momento ya son 27 las entidades financieras que han firmado el convenio de colaboración con la Junta y con la Confederación de Empresarios de Andalucía.

Poca oferta
De momento, en el portal que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha para esta medida, 'tuviviendaenandalucia.es', sólo hay registradas 7 viviendas en la capital, de las 178 que ya están disponibles en la provincia. Sin embargo, a nivel regional están disponibles ya 17.300 viviendas del stock de entidades financieras y promotoras, con un precio medio de 148.160 euros. En la capital la vivienda más barata que se ofertaba hasta ayer era de 90.000 euros con ochenta metros cuadrados y tres habitaciones en la Carrera de Jesús. La más cara contaba con 110 metros tres habitaciones y dos baños, en la calle Martínez Molina y su precio asciende a 172.000 euros. El portal, que será presentado hoy por el delegado de Vivienda y la delegada del Gobierno, recoge apartados sobre viviendas disponibles; información sobre el contenido de la medida de impulso económico y acceso a la vivienda; información para el comprador, e información para el vendedor.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN