El tiempo en: Vejer
Sábado 29/06/2024  

Las promotoras públicas ven una vía de escape en la rehabilitación

Huertas: "La intención es crear un modelo de ciudad compacta y de estilo mediterráneo".

  • El acto inaugural contó con el presidente de la AVS y el director general de Rehabilitación Sostenible de Vivienda. -
  • Ven en la regeneración de las ciudades una alternativa a la construcción de viviendas
Representantes de toda España del sector de las promotoras públicas se han dado cita en el Centro de Congresos y Exposiciones para abordar durante una jornada la práctica de la rehabilitación y la regeneración urbana. Y es que todo apunta a que la labor dichas empresas públicas dará un giro radical en los próximos años y la tendencia será la de rehabilitar viviendas antiguas en el centro de las ciudades como alternativa a la construcción de pisos de protección oficial, sobre todo después del tremendo varapalo que el mundo del ladrillo ha sufrido como consecuencia de la crisis económica.

La jornada ha sido organizada por la Asociación de Promotores Públicos (AVS) y el Ayuntamiento de San Fernando dentro de los actos previstos con motivo de la celebración del Bicentenario.
El presidente de la AVS, Francesc Villanueva, señala que “nos falta una pieza en el engranaje y que pasa por crear un grupo de trabajo potente en el campo de la rehabilitación. Ya lo tenemos en el ámbito financiero o social, pero lo necesitamos en esta campo”.

Villanueva era rotundo al decir que “nunca más creo que vayamos a vivir una situación de bonanza económica como la que hemos tenido durante los últimos 10 ó 12 años. Pienso que va a haber un cambio profundo y nosotros tenemos que estar preparados para afrontarlo con garantías”.

Huertas

Por su parte, el director general de Rehabilitación Sostenible de Vivienda de la Junta, Jesús Huertas, prácticamente estrenaba su nuevo cargo en La Isla y realizaba un análisis de la materia abordada por los promotores públicos. “Creo que estamos en el momento exacto para cambiar el modelo de ciudad y urbanístico de los últimos años. Tenemos que crear ciudades más compactas y mediterráneas, de manera que podamos mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que habitualmente habitan en los centros históricos”.

Es más, desde la Junta están convencidos que con esta apuesta por la rehabilitación y la regeneración de las ciudades se va a dar la oportunidad de generar mayor actividad económica entre las pequeñas y medianas empresas de las propias localidades.

Por último, Huerta indica que “se va a insistir en la incorporación de innovación tecnológica y eficiencia energética en las viviendas rehabilitadas”, y finalizó diciendo que “una de las claves para que el sector de la construcción se mantenga pasa no por hacer más casas, sino mejorar las que ya existen”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN