El tiempo en: Vejer
02/06/2024  

La cuna del flamenco celebra la universalidad de su arte

Artistas y aficionados se felicitan por el reconocimiento de la Unesco

  • Capullo, Jesús Méndez y El Carbonero fueron algunos de los invitados por Canal Sur a celebrar el reconocimiento. -
La decisión de la Unesco no pilló por sorpresa en Jerez, donde el flamenco es prácticamente una religión a la que no es necesario sumarle nuevos reconocimientos. En cualquier caso, artistas y aficionados no ocultaron la ilusión que genera un acontecimiento de esta envergadura, mostrándose en ambos casos confiados en que la declaración oficial como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad va a suponer un punto de inflexión en el devenir histórico de esta expresión artística.

El guitarrista Paco Cepero entiende que este galardón evidencia que el flamenco es un género “de mayorías” y no un arte minoritario. La prueba más evidente de ello es que “allá donde se representan grandes espectáculos se registran éxitos de público”. “A partir de ahora tiene que haber flamenco hasta en la sopa”, apostilló el conocido guitarrista.

En esta misma línea, el cantaor Miguel Flores Capullo de Jerez expresó su deseo de que el reconocimiento permita que, en adelante, “haya mucho trabajito”, sobre todo porque “la cosa está muy chunga”. Capullo se mostró además convencido de la necesidad de acabar con el debate entre las viejas y nuevas generaciones de flamencos. “El flamenco es muy largo”, dijo, para a continuación reconocer que nunca ha bebido de ninguna fuente en especial porque prefiere dejarse llevar por sus propios sentimientos.

Fernando de la Morena se mostró igualmente satisfecho con la decisión de la Unesco. “Nuestra cultura era merecedora de este reconocimiento. Es una medicina muy curativa”, añadió. El cantaor jerezano dedicó este galardón a las viejas generaciones, ya que “sin ellas no hubiera sido posible” alcanzar este reconocimiento internacional.

Rosario Montoya La Reina Gitana no encontraba motivos por los cuales la petición no pudiera ser atendida, ya que el flamenco está presente “en todo el mundo”. “Ya era hora de que se hiciera este reconocimiento, porque el flamenco ya no se puede expandir más. Está en todas partes”, explicó.

En este sentido, la pianista jerezana subrayó la elevada participación de extranjeros en los certámenes flamencos, algo que pone de manifiesto el creciente arraigo de esta expresión artística en los cinco continentes. “No hay ningún habitante en el mundo que no sepa lo que es el flamenco. Este era el momento de que se nos reconociera como Patrimonio de la Humanidad”, defendió.

Ezequiel Benítez compartió buena parte de estas sensaciones, reconociendo entre otras cosas que hoy es más fácil actuar “fuera que dentro” de España. Eso sí, el cantaor jerezano reconoció que la crisis está haciendo mella en el sector debido fundamentalmente a que las administraciones públicas están recortando las partidas presupuestarias dedicadas a la cultura. Canal Sur Radio reunió a estos y otros artistas en el patio del Centro Andaluz de Flamenco, en lo que vino a convertirse en una celebración del reconocimiento de la Unesco a esta manifestación artística. Como no podía ser de otro modo, los cantes propios de la tierra salpicaron algunos momentos de la reunión.

El Ayuntamiento felicita a todos los amantes del género

El Ayuntamiento de Jerez expresó su “alegría y satisfacción” por el reconocimiento de la Unesco al flamenco, que “viene a consolidar la vigencia y pujanza de un arte que tiene en Jerez una de sus cunas fundamentales”. El Consistorio recordó que fue la primera administración local en adherirse a esta causa en 2009.

El Ayuntamiento entiende que, a partir de ahora, el flamenco “abre una nueva etapa en su larga y brillante historia”, considerando que la declaración “fortalece la realidad de este arte mucho más allá de lo que hasta ahora han conseguido las administraciones”. El Consistorio subrayó además el “impulso” que presta a este arte con su “constante apoyo a sus principales actores”, como corresponde a “una clara referencia cultural y de enorme valor turístico”.

En este sentido puso los ejemplos de la futura Ciudad del Flamenco por el que apuesta decididamente con el apoyo de las administraciones, y el proyecto del Año Internacional del Flamenco.

Por tanto, el Ayuntamiento considera que su enhorabuena debe trasladarse “a todos los que aman el flamenco, para los que cada día trabajan a favor de su difusión y para los que lo cultivan con su arte desde Jerez llevándolo a cualquier lugar del mundo”.

El PP se felicitó igualmente por esta declaración, considerando que este reconocimiento debe hacerse extensible a la propia ciudad de Jerez. Para los populares, la ciudad y el flamenco “constituyen un binomio indisoluble”, destacando que el reconocimiento de la Unesco supone “un importante espaldarazo para el flamenco y una oportunidad para impulsar el nombre de Jerez en todo el mundo.

Por todo ello, los populares consideran que ahora toca rectificar a las administraciones socialistas y comprometer los apoyos necesarios para ejecutar los proyectos pendientes en la ciudad en torno al flamenco.

En este sentido, el PP-A de Jerez entiende que no se pueden recortar las partidas presupuestarias para la construcción de la Ciudad del Flamenco, tal y como ha hecho el Gobierno central, “postergando su ejecución más allá de 2013, ni tampoco se pueden recortar las inversiones necesarias para sacar adelante en fecha eventos de máxima importancia como el Año Internacional del Flamenco”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN