Coro – Los malhablao
Chirigota – No es lo mismo contarlo que vivirlo
Comparsa – La quinta estación
Chirigota – Abre los ojos
Comparsa – El cementerio
Chirigota – Un muerto muy vivo
Abre la sesión el coro de Cádiz
Los malhablao. El coro de Paco Mora vuelve al concurso un año más con la aspiración de volver a pisar la final que estos últimos años tanto se le resiste. El pasado año, con
La dama de Cádiz, no logró el pase a la fase semifinal. La autoría sufre un cambio, siendo Ramón Manuel Ruíz el encargado este año de la letra y Paco Mora junto a Francisco Javier Álvarez
Kiko continúan como autores de la música.
Desde Cádiz llega la chirigota
No es lo mismo contarlo que vivirlo. José María Barranco
el Lacio, vuelve a concursar con su propia agrupación tras un año de descanso. En 2023 con
La chirigota del Lazio se quedó en la fase de Cuartos de Final, ese mismo año alcanzó las semifinales siendo autor de la música de la chirigota cántabra
Fariña de mis ojos. La música correrá a cargo de José María Barranco
el Lacio y en la letra además
del Lacio contará con la autoría de Eder Rey Prada, autor de la chirigota de Santoña en 2023.
La primera comparsa de la noche será
La quinta estación. Desde Las Cabezas de San Juan llega esta agrupación que no estaba presente en el COAC desde 2020 con
Mala vida, donde no lograron superar el corte de la fase preliminar. La autoría es de Raúl Sánchez en la letra y Adrián Liñán García y Juan Francisco Pérez en la música.
Continuará la función la chirigota de Cádiz
Abre los ojos. Es su debut en el Gran Teatro Falla. Es una agrupación que en sus redes deja entrever el estilo o la idea de repertorio que van a mostrar con orientación negacionista. La autoría es de Antonio Jesús Martín en la música y letra con la coautoría de Catalina Balber, que a su vez es la directora de la agrupación.
Turno para la cabeza de serie de la noche. La quinta agrupación de la sesión de hoy será la comparsa
El cementerio. Tras su vuelta en 2020 con su grupo de siempre, Jona está dando pasos con firmezas para confirmar que es uno de los autores que están presentes en el cambio generacional. El pasado año con
Los sacrificaos consiguió un tercer premio en la que fue su segunda final de está nueva etapa. La autoría es del propio Jonathan Pérez Ginel y la dirección de Alberto Domínguez Gómez
Cerrará la sesión la chirigota de Cádiz
Un muerto muy vivo. La chirigota de Jesús Romero Ariza vuelve un año más al concurso. El pasado año con
La alegría de Cai (los apocalípticos), no consiguió pasar del corte preliminar. Este año cambia radicalmente la autoría de la letra, que pasa a ser de Rafael Verdugo, que vuelve tras muchos años de ausencia y Jorge Gil
el Perrichi que se estrenará en esta modalidad. La música sigue siendo de Jesús Romero Ariza.