El tiempo en: Vejer
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

La ciencia es fiable para la mayoría de los españoles y sólo un 4 % es terraplanista

Predomina claramente el desacuerdo respecto a que “el conocimiento más fiable es el de la gente común y no el de los expertos o científicos”

Publicidad Ai
  • La imagen de la Tierra y la Luna. -

La ciencia es para la mayoría de los españoles el conocimiento más objetivo y fiable, mientras que las creencias negacionistas o alternativas tienen una presencia marginal, así sólo un 4 % cree que la Tierra es plana y un 13 % en la eficacia de los curanderos para tratar enfermedades graves.

Esos son algunos datos del "Estudio Fundación BBVA sobre creencias de base científica y creencias y prácticas alternativas", realizado con una muestra de 2.013 personas.

La encuesta intenta estimar hasta qué punto la sociedad española aprecia o, alternativamente, se muestra indiferente, ante la verdad y el conocimiento validado y hasta qué punto se acoge a marcos alternativos en su toma de decisiones en ámbitos sensibles como el de la salud, explica la fundación.

La ciencia es percibida como el conocimiento más objetivo (media de acuerdo de 8,0 en una escala de 0 a 10), fiable (promedio de 7,4) y con capacidad de separar lo verdadero de lo falso (media de 6,9), indica el estudio.

Además, predomina claramente el desacuerdo respecto a que “el conocimiento más fiable es el de la gente común y no el de los expertos o científicos” (media de acuerdo de 3,7 en una escala de 0 a 10).

Así, existe confianza generalizada en el potencial explicativo de la ciencia: dos de cada tres ciudadanos creen que la gran mayoría de las cosas importantes pueden ser explicadas por ella ahora o en el futuro. La valoración del poder explicativo aumenta entre quienes se ubican en la izquierda, tienen mayor nivel de estudios y un más bajo nivel de religiosidad.

Hay una percepción "ampliamente compartida" acerca del potencial práctico de la ciencia para abordar las cuestiones de la mayor importancia, desde la salud a las cuestiones medioambientales y el progreso continuo de la sociedad.

Cambio climático

El cambio climático se ha visto sometido a constantes ataques culturales y políticos desde hace más de una década, recuerda el estudio, pero en la sociedad española existe "un amplio consenso" en considerarlo un fenómeno científicamente probado (media de acuerdo de 7,8), al tiempo que la gran mayoría está en desacuerdo en pensar que es un invento creado por grupos interesados (2,7).

Hay un amplio acuerdo en atribuir su origen a la actividad humana (el 67 %), mientras que es bajo el segmento de quienes creen que se trata de un proceso natural de la Tierra (18 %) y quienes creen que se debe a ambas cosas (14 %).

La visión sobre el origen antropogénico del cambio climático se acentúa entre las mujeres, los jóvenes, quienes tienen un nivel bajo de religiosidad, quienes se identifican ideológicamente con la izquierda y entre quienes confían en mayor medida en el valor explicativo de la ciencia.

Tres de cada cuatro españoles comparten la percepción de que la visión dominante de la naturaleza del ser humano es la de un ser racional, mientras que uno de cada cuatro cree que somos seres irracionales.

Muy pocos terraplanistas

El informe indica que la mayoría de la población no se acoge a creencias alternativas o negacionistas de la ciencia o la evidencia, algunas de ellas vinculadas a movimientos conspirativos y señala que la visión terraplanista "tiene una presencia marginal", del 4 %.

El 83 % cree que el ser humano ha llegado a la Luna, indica la encuesta, que arroja datos como que el 30 % cree que extraterrestres han visitado la Tierra, un 24 % en la comunicación con los espíritus y un 13 % en la eficacia de los curanderos para tratar enfermedades graves.

Medicina basada en la ciencia

El estudio también pregunta por la medicina basada en la evidencia científica y las prácticas alternativas, para señalar que la primera goza de un alto nivel de confianza.

La totalidad de los ciudadanos (99 %) afirma que frente a un problema médico grave, recurriría a los servicios del sistema de salud, como consultorios y hospitales.

En cuanto a los tratamientos alternativos, la homeopatía es utilizada por un 21 % (19 % de forma esporádica y un 2 % habitual), seguida por la reflexología con un 14 % (12% y 2%), el reiki con un 8 % (7% y 1%) y el ayurveda un 3 %.

La mayoría lo ha hecho como complemento a tratamientos médicos convencionales o para prevenir y mantener la salud, siendo marginal el porcentaje que los ha utilizado como sustitutos.

Cambio de estatus de la religión

Las creencias religiosas tienen en la actualidad "una influencia limitada" y han perdido "gran parte de su peso como marco de referencia para la toma de decisiones incluso entre quienes se sienten vinculados a ellas".

Las doctrinas y narrativas religiosas operan como marco de referencia en dominios restringidos, sin representar hoy alternativa a la ciencia. El 78 % cree en la explicación evolucionista del origen de los seres humanos y solo el 33 % que el universo fue creado por Dios o un ser supremo espiritual.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN