El tiempo en: Vejer

Sevilla

“Al alcalde de Sevilla no se le coacciona”

José Luis Sanz niega en el Pleno cualquier ilegalidad y critica la “auténtica campaña de difamación” contra él

  • José Luis Sanz en el Pleno. -
  • El portavoz del PSOE, Antonio Muñoz, cuestiona que Sanz no tome medidas para eliminar las sospechas

“Al alcalde de Sevilla no se le coacciona”. Así de contundente se ha mostrado el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, tras defender ante el PSOE que todos los gastos que han ido saliendo del PP en 2011 se hicieron acorde con a la Ley de Bases de Régimen Local y que está sufriendo una “auténtica campaña de difamación”, mientras Antonio Muñoz le criticaban que no tome medidas “para eliminar las sospechas” sobre los gastos y sobresueldos.

“Es una campaña de difamación. No es la primera ni será la última”, aseguraba el alcalde, para añadir con contundencia que “al alcalde de Sevilla no se le coacciona”. Según Sanz, “todos los gastos de esos años se hicieron conforme al artículo 73.3 de la Ley de Bases de Régimen Local”, que apuntaba que “pretenden un escándalo con hechos que no vulneran la ley”.

“Nunca hubo sobresueldos”, reiteraba el alcalde explicando que la actividad del partido “generaba una serie de gastos” y que los 35.000 euros de los que se habla no eran de la fiesta de su cumpleaños, “era un mitin”.


“Lo que quiere escuchar, no pasó”, le decía a Antonio Muñoz, lamentando que se hayan tenido que ir a 2011 “o les hayan marcado lo que tienen que hacer” para atacarles, frente a las informaciones de 2025 que sí hablan de Ábalos y su catálogo de prostitutas. “Preocúpese por los líos suyos y por los problemas que afectan a los ciudadanos”, le espetaba al socialista.

A Muñoz no le satisfacían las explicaciones del alcalde, especialmente al no emprender “medidas para eliminar las sospechas” como le había reclamado cuando el PP de Andalucía sí que había anunciado que iban a depurar responsabilidades, apuntando que a la “inoperancia” de la gestión de Sanz se sumaba ahora “las sospechas de sobresueldos y el modus operandi de Bárcenas”.

El socialista reiteraba que las explicaciones que han dado han sido “insatisfactorias” y han dejado en el aire si estaba al corriente de los pagos, si había habido sobresueldos, si se pagó por ellos a Hacienda, “quién y cómo las controlaba” o si se había contabilizado los gastos electorales de forma separada como establece la normativa.

“Se esconde y no tema medidas para eliminar las sospechas”, le recriminaba Muñoz a Sanz, señalando que el PP suele confundir “el partido con las instituciones” cuando gobierna.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN