El tiempo en: Vejer

Aljarafe

Nuevo debate en San Juan de Aznalfarache sobre el carril Bus-VAO y su impacto ambiental

El Ayuntamiento analiza el avance de las obras mientras crece la preocupación por la tala de árboles y los efectos ambientales del proyecto

  • Las obras del carril Bus-VAO en el trazado de San Juan. -

El Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache ha vuelto a tratar en pleno el avance de las obras del carril Bus-VAO en la autovía A-8057. El proyecto, impulsado por la Consejería de Fomento, ha suscitado reacciones diversas, especialmente en relación con la modificación del paisaje urbano y la afectación de la vegetación existente en la zona de intervención.

Durante la sesión, la concejala del PSOE, Inmaculada Muñoz, hizo hincapié en las preocupaciones manifestadas por colectivos ecologistas, quienes han iniciado una recogida de firmas en rechazo al proyecto. La principal inquietud radica en la tala de árboles necesaria para la ejecución de la obra y en los posibles riesgos asociados a la gestión hídrica en la vaguada del Arroyo de las Fuentes, una zona considerada susceptible a inundaciones.

Por su parte, el concejal de Planificación Urbana y Movilidad, Carlos Leo, representante del Partido Popular, recordó que las obras están siendo ejecutadas por la Consejería de Fomento y no por el propio Ayuntamiento. Además, destacó que el avance de los trabajos se encuentra por delante del cronograma inicial y aseguró que la reforestación prevista compensará la pérdida de vegetación. Según explicó, el proyecto contempla una reposición paisajística con una densidad vegetal mayor a la existente antes del inicio de la intervención.

El documento técnico de integración ambiental, en el que se detallan las acciones compensatorias, señala que la ejecución del carril Bus-VAO ha requerido la ocupación de terrenos en la mediana de la autovía A-8057, lo que ha provocado la eliminación de la vegetación presente. No obstante, se destaca que la flora afectada tiene un valor ecológico limitado, ya que se trata mayoritariamente de especies introducidas en el proceso de ajardinamiento cuando se construyó la vía.

Para mitigar estos efectos, el plan de compensación ambiental incluye la plantación de nuevas especies autóctonas en la zona afectada. Entre las especies seleccionadas se encuentran 115 olivos silvestres, 102 algarrobos europeos y otros 102 pinos carrascos o blancos. En cuanto a la vegetación arbustiva, se prevé la plantación de 241 lentiscos, 241 enebros rojos y 241 ejemplares de viburnum tinus, sumando un total de 743 arbustos distribuidos en distintas áreas de la intervención.

El carril Bus-VAO forma parte de una estrategia para mejorar la movilidad en un tramo de la autovía A-8057 que, desde hace años, sufre una elevada congestión de tráfico, especialmente en dirección a Sevilla. Esta infraestructura busca aliviar el flujo de vehículos y optimizar el uso del transporte público mediante un carril exclusivo de 3,5 metros de ancho que recorrerá aproximadamente 3,6 kilómetros en paralelo a la calzada actual.

Además de la instalación del carril especial, el proyecto contempla otras actuaciones complementarias, como la restitución de un tramo de un kilómetro de la calzada derecha de la A-8057 y la ampliación de la calzada izquierda de la autovía A-8058, en dirección a Sevilla. Este último ajuste permitirá incorporar un carril adicional de 400 metros hasta conectar con la SE-30. También se incluyen mejoras en tramos de carreteras colindantes, como una sección de 55 metros de la A-8066 y el ramal de salida de la A-8057 hacia el parque industrial PISA.

Se prevé que la plataforma exclusiva para autobuses sea utilizada por siete líneas metropolitanas que conectan diversas localidades del Aljarafe, como Mairena del Aljarafe, Almensilla y Palomares del Río. La reestructuración de estas rutas permitirá optimizar su operatividad y aprovechar al máximo las ventajas del nuevo carril Bus-VAO, con el objetivo de fomentar el transporte público y reducir la dependencia del vehículo privado en los desplazamientos hacia la capital andaluza.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN