El Carnaval de Cádiz y su provincia no solo es cuna de grandes comparsas, chirigotas y coros que llenan las calles y las tablas de distintos escenarios de coplas y emociones, sino también el semillero de futuras generaciones que sueñan con seguir los pasos de los más veteranos. En Vejer de la Frontera, la comparsa infantil 'Coloretes' se ha convertido en un referente para los más pequeños, acercándolos al mundo del 3x4 con pasión, esfuerzo y mucha ilusión.
Detrás de este proyecto están David López y José Manuel Mateo, dos directores que han sabido transmitir a los niños el amor por la música y las letras, creando un espacio donde la creatividad y la tradición carnavalesca van de la mano. A través de sus coplas, los pequeños no solo aprenden la esencia del Carnaval, sino que también desarrollan valores como el compañerismo, el respeto y la constancia.
En esta entrevista a José Manuel, descubrimos cómo surgió 'Coloretes', qué significa para ellos formar parte de esta aventura y cuál es el papel de las comparsas infantiles en la evolución del Carnaval. Nos adentramos en el alma de este proyecto para conocer de primera mano el trabajo, la dedicación y la magia que hay detrás de cada ensayo y cada actuación..
¿Cómo nació la idea de formar esta comparsa infantil y qué significa para ustedes dirigirla?
La idea de esta comparsa nace junto a mi compañero David López. Nosotros ya habíamos sacado grupos infantiles y juveniles durante cuatro años, cuando ya cada componente hace su camino y prosigue con sus estudios y demás. Ahora queríamos retomar la idea de fomentar la cantera aquí en el pueblo.
¿Qué valores buscan transmitir a los niños y niñas a través del carnaval?
Lo que queremos transmitir es que se diviertan, que tengan respeto y compañerismo, que tengan creatividad, libertad de expresión, al tiempo que se fomenta la cantera y el carnaval.
¿Cómo ha sido el proceso de preparación de la comparsa? Desde los ensayos hasta la elección del repertorio.
El proceso de preparación ha ido bastante bien, con sus cosas y complejidades-. Tenemos que entender que son niños y niñas que se adentran por primera vez en el mundo del carnaval, aún así ha sido menos complicado de lo que nos esperábamos y nos hemos divertido muchísimo. Eso sí, no podemos olvidarnos que son niños y son traviesos (risas) pero la verdad es que se han adaptado súper bien.
¿Qué dificultades y qué alegrías han encontrado en el camino?
Tanto David como yo hemos disfrutado muchísimo y ellos se lo han pasado en grande, exageradamente bien. La idea que tenemos tanto David como yo es que con este subidón pues sirva para darle un empujón al Carnaval de Vejer, crear afición entre los más pequeños que los vean y que mejoremos la salud de Carnaval en la localidad porque en los últimos años ha ido un poquito a peor. Esperamos que sirva para dar más alegría el año que viene.
Tras esta charla con José Manuel Mateo, queda claro que el Carnaval no solo se vive en febrero, sino que se construye día a día, sembrando en los más pequeños el amor por la música y la identidad gaditana. 'Coloretes' no es solo una comparsa infantil, sino una escuela de vida donde los niños aprenden a expresar sus emociones, a trabajar en equipo y a sentir el Carnaval como parte de su historia.
Con proyectos como este, el futuro de la fiesta está más que asegurado. Porque mientras haya niños dispuestos a cantar, soñar y llenar las calles de coplas, el espíritu del Carnaval seguirá latiendo con fuerza en Vejer.