Entre cuarteto y chirigota, sin desvelar el nombre ni el tipo, el pueblo espera con expectación al grupo compuesto por José Luis Conesa Galindo, David Alba Salado, Carlos Gallardo Serrano, Ismael Gallardo Serrano, Juan Manuel flor Bermúdez y, cómo no, Juan José Coronil Gómez, con quien hemos hablado sobre esta agrupación esencial en el Carnaval de Vejer.
¿Cómo surgió vuestro grupo y qué os motiva a seguir saliendo cada año?
Somos seis los componentes… Venimos de un grupo en el que hicimos un romancero entre tres y de ese grupo se mantienen dos de los componentes. El tercero está opositando y no sale, aunque sea de los más aficionados del pueblo. Llevamos una trayectoria de tres años con este mismo grupo y este año hemos fichado a Conesita, que es un icono del Carnaval de Vejer, personaje público número uno. Al final, está con nosotros. Hemos tenido muchos inconvenientes personales, problemas médicos de un componente… así que dudamos si salir o no, pero la operación se adelantó y salió todo bien. Comenzamos a ensayar en noviembre cuando solemos hacerlo en septiembre… Tuvimos propuestas para salir con otros grupos porque no íbamos a hacerlo, aunque al final nos hemos metido en un embolado como todos los años… La verdad es que tenemos mucha ilusión y estamos contentos tanto con la idea, las letras como con el tipo que está en proceso. Lo único que no hemos podido ensayar tanto como otros años… Lo único que llevamos son dos claves y no es fácil. Con instrumentos cambia la chirigota pero bueno, nosotros por suerte hemos caído en gracia y nos sentimos respetados, arropados y queridos. En los veintitantos años que llevo de Carnaval siempre, casi siempre, me he sentido respetado y apoyado y normalmente siempre ha gustado lo que hemos hecho. Y eso que Vejer es un pueblo difícil en algunos aspectos. Y con el grupo este han sido dos años increíble, así que perfecto.
¿Es decir, amigos con el Carnaval como pasión?
Exactamente, somos amigos del pueblo que nos conocimos por unas u otras circunstancias, todos tenemos una trayectoria larga de carnaval por lo que habíamos coincidido antes en alguna que otra agrupación. La principal motivación es el respeto y aceptación que hemos recibido desde el público, aunque llevemos un formato poco habitual en el pueblo, y sobre todo que el carnaval siempre fue la oposición política del gobierno y su oposición y creo que nosotros mantenemos esa esencia que por desgracia ya se está perdiendo, decimos cosas que son vox populi pero que a veces son políticamente incorrectas pero hay que decirlas.
¿Qué nos podéis adelantar sobre vuestra agrupación de este año? Nombre, tipo y alguna pista sobre el repertorio.
Pues el nombre siempre lo ponemos la semana antes de carnaval, por lo que hay varios en mente, pero no hemos concretado nada aún, el tipo no podemos desvelarlo, el humor tiene un recorrido muy efímero, si lo desvelamos antes es un error desde nuestro punto de vista. Repertorio al tipo, al pueblo, ya que somos una callejera local, con ironía y carga a los políticos como todos los años.
¿Cómo estáis viviendo la acogida del público en los ensayos y primeras actuaciones?
Nosotros solo hacemos un ensayo general privado con la familia y amigos muy íntimos, por el motivo esgrimido en la pregunta anterior el humor tiene un recorrido muy corto para agotarlo antes de empezar.
En los últimos años, ¿cómo veis la evolución del Carnaval de Vejer? ¿Creéis que goza de buena salud o hay aspectos que mejorar?
Pues nunca gozó de una salud boyante, es como un fumador que dice me tengo que quitar de fumar mientras tose, pero cada día va por sus dos paquetes al estanco. En cuanto a evolución, a parte de grupos y formatos nuevos vemos poca. Hay muchas formas de mejorarlo, el ayuntamiento al final es quien lo organiza y las agrupaciones solo participamos y ahí radica el primer error, el carnaval debería de proyectarse con la colaboración del ayuntamiento y no con su organización, pocas mesas de carnaval, este año solo dos desde el último carnaval, así, poco se puede mejorar.
¿Qué opináis sobre la participación de las agrupaciones vejeriegas en concursos fuera del municipio? ¿Os habéis planteado competir en otros escenarios?
Todo está abierto a quien quiera participar en otros lugares, nosotros concretamente, creo que hacemos carnaval para Vejer y su gente, que es más necesario que salir fuera, por muy bien que pueda estar abrir horizontes.
El COAC 2025 ya está en marcha. ¿Qué os está pareciendo el concurso de este año? ¿Alguna agrupación que os haya sorprendido o inspirado?
El COAC está en decadencia en varios géneros, el cuarteto está casi perdido, la comparsa creo que perdió lo que fue antaño, los coros al final hay que ser muy aficionado para prestarles la atención que merecen y la chirigota creo que es la modalidad que mejor está, intentando innovar cada año y en parte también por la frescura aportada por las chirigotas que vienen de fuera de Cádiz y como no, por las autóctonas que cada año intentan superarse.
En Vejer hay cada vez más afición y cantera carnavalera. ¿Cómo veis el relevo generacional en la fiesta?
En Vejer no hay afición en general, hay poca y en ocasiones algo derrotista, al igual que carnavaleros y cantera, Vejer no es un pueblo carnavalero, pero a los que estamos, nos gusta mucho. Relevo generacional no hay por desgracia, ojalá me equivoque pero terminara desapareciendo, uno de nuestros componentes sacó cantera durante 4 años y de todos los niños que salieron este año hay solo dos en activo, aunque uno actuó con si chirigota juvenil en el Falla, es complicado.
Si tuvierais que definir en pocas palabras qué significa para vosotros el Carnaval de Vejer, ¿qué diríais?
El carnaval de Vejer para nosotros es la fiesta más importante del año, pero sentimos que es como un ornitorrinco, que no se puede juntar con los castores, ni con los patos y aunque ponga huevos da de mamar a sus crías porque es un mamífero, que vive nadando, el carnaval de Vejer es un poco eso, está ahí pero no sabe para dónde va o como ir hacia delante, no es nada y todo a la vez depende de cada uno. Para nosotros lo más grande.