El tiempo en: Vejer
Sábado 22/06/2024  

El PSOE decide no sumarse a la petición del paritorio

Morales: ?Queremos que haya paritorio siempre que se den las garantías necesarias?

  • Pineda: ?Esta moción no se le ha ocurrido al PP, es una demanda histórica de Pte.Genil?
Tal y como era de esperar, el debate sobre las demandas sanitarias volvió a enfrentar a PSOE y a PP en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, en esta ocasión con el paritorio como hilo argumental, a raíz de una moción presentada por el portavoz de los populares, Antonio Pineda, en la que se solicitaba “instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a ampliar la cartera de servicios del CHARE de Puente Genil, con dotación de paritorio perfectamente equipado, con infraestructuras y personal suficiente para su adecuado funcionamiento”. En su argumentación, Pineda, que explicó que la petición de un área materno-infantil implicaría la existencia de urgencias pediátricas, justificó su propuesta en una serie de “datos objetivos” que él mismo se encargó de repartir al resto de concejales, y en los que se ponía de manifiesto que “los nacimientos que se producen en Puente Genil y en su comarca rebasan a la de Guadix, que sí tiene en su CHARE dicho paritorio, y a la de Écija, en cuyo recién programado CHARE también se contempla un servicio de asistencia al parto”. El portavoz de los populares afirmó que su petición “no es algo que se le haya ocurrido al PP, sino que se trata de una demanda histórica del pueblo de Puente Genil”, y se defendió de posibles críticas alegando que “si en ocasiones anteriores se nos acusaba de que las mociones que presentábamos eran farragosas, está es muy clara y ofrece datos reales que sólo buscan el que se puedan ver satisfechas necesidades concretas en las mejores condiciones posibles”.

No obstante, en el turno de palabra, las tesis de Pineda chocaron de plano con las del portavoz municipal del PSOE, Esteban Morales, quien pese a reconocer la “claridad y simplicidad” de la moción, criticó la “demagogia” utilizada en la misma “con el único fin de confundir a la población”. Morales, que anunció que su partido se abstendría en la votación, manifestó que “todos los que estamos aquí consideramos que todo lo que sea demandar la mejora de los servicios públicos para Puente Genil es legítimo y, de hecho, el que el CHARE cuente con un paritorio es bueno, pero también hay que reconocer que este tema no es una cuestión de voluntad política, sino de planificación sanitaria que debe obedecer a la salud del paciente, por tanto, quiero dejar claro que el PSOE de Puente Genil quiere que el CHARE tenga paritorio, pero siempre que la demanda esté justificada y se atienda con garantías para la salud de madres e hijos, algo que tendrá que determinar la propia Administración”.
Desde las filas de IU, Alberto Gómez defendió la oportunidad de la moción y la calificó como “un peldaño más en una larga trayectoria de reivindicaciones, por tanto, nuestro grupo la va a apoyar dado que el aumento de la cartera de servicios del CHARE a través del paritorio contribuiría a mejorar la seguridad sanitaria y la calidad de vida de los ciudadanos de Puente Genil”. El portavoz de Izquierda Unida subrayó que “es malo caer en frivolidades” y tuvo palabras de recuerdo para todas aquellas personas que padecen enfermedades como la diálisis que les obligan a tener que desplazarse a otros centros hospitalarios”. 
Por último, José Luis Borrego, en representación del PA, calificó la moción del PP como “la exigencia de un derecho legítimo que no es otro que el que tienen todos los pontanenses de nacer en su pueblo”. Borrego declaró que es deber de todos los representantes políticos “hacer causa común para exigir más servicios sanitarios con la fuerza con la que se reivindicaba hace algunos años, de ahí que sea necesaria una mayor unidad de acción”.   

Discrecionalidad, dictaduras y toma de decisiones...

Uno de los momentos más tensos del debate plenario se produjo durante la moción en la que se abordaba la situación sanitaria de Puente Genil cuando el alcalde, Manuel Baena, hizo uso de la palabra para posicionarse sobre la política sanitaria desarrollada por la Junta de Andalucía a lo largo de los últimos años. Baena, que expresó su “repugnancia hacia las formas de gobierno dictatoriales",  argumentó que "los criterios de reparto de competencias sanitarias deben ser igual de defendibles en Puente Genil y en Guadix", motivo por el cual rechazó “la discrecionalidad de aquellos gobernantes que adoptan decisiones sin atender a criterios objetivos”. El supuesto paralelismo no sentó nada bien entre las bancas socialistas, y su portavoz, Esteban Morales, se apresuró a pedir la palabra para pedirle al alcalde "que no comparara a la Junta de Andalucía con Franco". Manuel Baena no quiso entrar al trapo y se limitó a zanjar el debate reiterando sus palabras y recalcando que "la discrecionalidad es una de las características de las dictaduras".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN