El tiempo en: Vejer
Sábado 29/06/2024  

La Palma echará el pulso al pronóstico del tiempo

  • En la salida se estrenarán el banderín con el que se conmemora la coronación y un rosario
La primera titular de la Archicofradía de la Palma saldrá hoy en procesión de alabanzas por las calles de su barrio. Será a partir de las 17.30, hora en la que se tienen previsto que comience a salir el cortejo de la Iglesia de la Palma, si la climatología está a favor de los cofrades.
El itinerario que se recorrerá será el siguiente: Virgen de la Palma, San Félix, Patrocinio, Rosa, Jesús Nazareno, Encarnación, Torre , Rosa , Pastora, Plaza Tío de la Tiza, Hermano Ignacio, José Cubiles, Cristo de la Misericordia, Virgen de la Palma.

La previsión es que la Virgen regrese a su templo alrededor de las 22.30 horas.
Pero previamente, los cofrades podrán vivir una intensa jornada. Ya a las 9.00 horas, se celebrará una Eucaristía Solemne, presidida por el padre Rafael Fernández Aguilar, Párroco y director espiritual de la Hermandad. A su finalización tendrá lugar un rosario cantado de penitencia hasta las murallas de la Caleta y Bendición del Mar.
A las 12.00 de la tendrá lugar la Solemne Función Votiva presidida por Antonio Ceballos Atienza, Obispo de Cádiz y Ceuta. El coro parroquial interpretará la misa típica gaditana.

La salida procesional contará con varios estrenos. Por un lado,  el banderín conmemorativo de la Coronación, obra de Lorenzo Guttemberg, cubilete en plata de ley para el Crucificado del Milagro, realizado por los Hermanos Delgado López  y un Rosario de nácar.

Además, la Archicofradía de La Palma, en colaboración con Aguas de Cádiz y Café El Palco, presentó ayer el cartel para recordar el 253 aniversario del milagro de la intersección de la Virgen en el maremoto de 1755.
Este será uno de los últimos actos que la Archicofradía celebre con la actual junta de gobierno, pues una semana después, el próximo 29 de noviembre la corporación celebrará cabildo de elecciones, para el que ya está expuesto el censo. Lucero no podrá volver a presentarse como Hermano Mayor al haber permanecido en el cargo durante el tiempo máximo, estipulado en ocho años. Culmina mandato con la rehabilitación de la Iglesia y el nuevo paso del Señor de la Misericordia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN