El tiempo en: Vejer
Lunes 03/06/2024  

La directora general de Pesca visita el puerto de Bonanza

Margarita Pérez también mantuvo una reunión con la Cofradía de Pescadores

  • Margarita Pérez en Bonanza -

El alcalde, Víctor Mora, y la directora general de Pesca de la Junta de Andalucía, Margarita Pérez, mantuvieron un encuentro con la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar en el transcurso de una visita al puerto pesquero de Bonanza en la que han recorrido las remozadas instalaciones pesqueras de uno de los puertos más importantes de Andalucía. Precisamente la mejora de las instalaciones y la informatización del sistema de subasta ha supuesto un aumento de los desembarcos en la lonja de Bonanza de desde finales de 2011, según ha explicado, Margarita Pérez, que junto al alcalde ha mantenido un encuentro con el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de la localidad, Salvador Vidal, y otros miembros de la corporación. El alcalde agradeció la sensibilidad de la Junta y de la propia directora general con Sanlúcar, destacando que la inversión importante en esta infraestructura portuaria está dando resultados excepcionales, como lo demuestran los 15 millones en ventas del pasado año. Por eso Víctor Mora subrayó la preocupación municipal por el pretendido proyecto del dragado del Guadalquivir, “ya que entre otras consecuencias negativas para la ciudad se encuentran las que sufriría el sector pesquero”.

Las nuevas instalaciones, a las que se ha destinado una ayuda de cerca de 3,6 millones de euros a cargo del Fondo Europeo de la Pesca (FEP) para una inversión total de 4,5 millones de euros, cuentan con una sala de subasta con cinta transportadora para las capturas procedentes de arrastre y los artes menores y otra sala de subasta para las capturas del cerco. Asimismo, tienen una sala de subasta y otra para la recepción y expedición del molusco equipada con modernas máquinas para la clasificación y envasado de la chirla. Igualmente, la lonja y el centro de expedición disponen de un sistema mecanizado e informatizado de subasta que ha hecho posible pasar de la subasta ‘a la voz’ a la ‘subasta electrónica’; un proyecto que ha contado con una inversión de más de 300.000 euros a cargo del Fondo Europeo de la Pesca (FEP).

“La informatización de la subasta aporta una mayor transparencia a las transacciones comerciales que se realizan, garantiza el cumplimiento de la normativa en vigor en materia de etiquetado y trazabilidad y mejora la calidad y transmisión de los datos de primera venta, que es una herramienta indispensable para la gestión de los recursos pesqueros, especialmente en el caso de los productos sometidos a cuotas y los Totales Admisibles de Capturas (TACs)”, ha subrayado la directora general. De esta forma, y coincidiendo con la puesta en marcha del sistema mecanizado e informatizado de subasta, los desembarcos en la lonja de Bonanza han triplicado el volumen de capturas desde 2011, fecha de su puesta en funcionamiento. “Esta tendencia al alza se ha mantenido durante los dos primeros meses de este año, ya que el volumen de capturas en los meses de enero y febrero ha registrado un incremento del 14% respecto al mismo periodo de 2013 y un aumento del 34% en valor económico”, ha detallado.

Las especies más importantes de esta lonja en cuanto al valor económico son el boquerón, el langostino, la chirla, la gamba blanca y el choco. Por volumen de capturas, destacan la sardina y la galera.Actualmente, hay 121 buques –arrastre 43, cerco 14, artes menores 46 y draga hidráulica 18-, registrados en el Censo de la Flota Pesquera Operativa con puerto base en Sanlúcar de Barrameda. Durante el pasado año 2013 operaron en esta lonja un total de 164 compradores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN