El tiempo en: Vejer
30/06/2024  

Costa Occidental

Niños de El Rompido y Cartaya participan en la Escuela de Exploradores de la Junta y Atlantic Copper

En total han sido más de 430 menores. La actividad ha tenido lugar en el Paraje Natural Marismas del Odiel y también han participado niños de Huelva capital, Aljaraque, Gibraleón, El Portil y Punta Umbría

  • Marismas del Odiel -

La delegada territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta en Huelva, Josefa González Bayo, y la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Lourdes Martín, han clausurado este viernes junto a la coordinadora provincial del Instituto andaluz de la Mujer, Eva Salazar, y el director general de la Fundación Atlantic Copper, Antonio de la Vega, el campamento Escuela de Exploradores 2014 que desde el pasado 23 de junio se ha venido desarrollando en el Paraje Natural Marismas del Odiel.

Un total de 436 niños, un 22 por ciento más que el pasado año, han participado en esta escuela que ha reunido durante todo el verano y de lunes a viernes a niños de edades comprendidas entre los 4 y 13 años procedentes, principalmente, de Huelva, Aljaraque, Gibraleón, Punta Umbría, El Portil, El Rompido y Cartaya. Además, un grupo de estos niños han procedido de las casas de acogida que la Junta de Andalucía tiene en Huelva para los menores víctima de violencia de género, informa la Junta en una nota.

González Bayo ha explicado en la clausura del campamento que las actividades realizadas durante este verano persiguen la educación y sensibilización ambiental en relación directa con el Paraje Natural Marismas del Odiel mediante el juego, la experimentación y el autodescubrimiento.

Las actividades, desarrolladas gracias a los acuerdos de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de andalucía y la Fundación Atlantic Copper, se han basado en temáticas como las energías renovables, las migraciones, los mamíferos acuáticos y reptiles, el patrimonio cultural, o la astronomía.

Además de estas actividades generales, se han desarrollado otras acciones singulares como el intercambio cultural con un grupo de danza étnica de Senegal, una aventura de un día en el Museo de Huelva, una jornada de anillamiento de zampullines en la Estación Biológica de Doñana o un recorrido por la zona portuaria y una visita al Muelle de las Carabelas.

La delegada de la Junta de Andalucía ha destacado que el volumen de usuarios del Centro de Visitantes ha aumentado en torno a un 300% durante los meses de apertura de la escuela favoreciendo de forma evidente la dinamización del uso público como objetivo fundamental en los criterios de gestión de las reservas de la biosfera.

Tras el éxito cosechado por esta iniciativa, la Junta ha llevado a cabo la apertura de la escuela en otros periodos vacacionales como Navidad, Semana Santa, puente de mayo o durante la romería de El Rocío.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN